![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6485-107x70.jpeg)
Es sumamente grave: Sheinbaum sobre el posible fraude de Milei
GUADALAJARA, Jal., 25 de enero de 2017.- Preocupa a los alcaldes emecistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias, establecidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que limita a los medios de comunicación en sus opiniones, las cuales deberán estar acompañadas de cortinillas previas a un comentario personal, por lo que hicieron un llamado a debatir el tema antes de que entre en función y así evitar que funcionarios caigan en un autoritarismo.
Los alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez; de Zapopan, Pablo Lemus Navarro; de Tlajomulco, Alberto Uribe; de Zapotlanejo, Héctor Álvarez; y de Juanacatlán, Refugio Velázquez; en rueda de prensa externaron su postura respecto de la decisión del IFT, el cual calificaron con un grave atentado contra la libertad de expresión.
“Nos preocupa profundamente que se haya intentado ocultar este tema, en el contexto de las decisiones en torno al precio de la gasolina y que haya quienes incluso pretendan hoy minimizarlo y no darle la justa importancia que se merece, es cierto que estos lineamientos que fueron aprobados a finales del año pasado contienen importantes avances en materia de derechos de las audiencias como la regulación en materia de publicidad, los derechos de personas con discapacidad y niños”.
De la misma manera, Alfaro Ramírez hizo un llamado a los diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Unión, para que promuevan un amplio debate sobre el tema y al IFT para que reabra la discusión y corrija los excesos de la norma: “Desde la capital de Jalisco, desde la segunda ciudad más grande de México, exigimos que se respete la libertad de expresión, sin regateos, como un derecho constitucional”, señaló el alcalde tapatío.
El alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro expresó que pareciera que se pretende es que los medios de comunicación se vayan a transmitir al extranjero, ya que las cadenas internacionales no están contempladas en esos lineamientos, además de que consideró que el IFT le hizo el trabajo sucio al gobierno federal y al Partido Revolucionario Institucional (PRI): “Me parece que es una medida de autocensura, que es una medida desesperada del gobierno federal ante las críticas y manifestaciones sociales que se están dando en el país”.
También señaló que “para que nos quede claro, esto no pasó por la Cámara de Diputados, sencillamente son lineamientos que decreta el Ifetel (ahora IFT) haciéndole el juego sucio al gobierno, verdaderamente hay un organismo autónomo que regule la cuestión de los medios, cuando el Ifetel se pone del lado del gobierno para censurar a comunicadores, creo que el Ifetel se pasó de la raya y juega del lado del gobierno y del PRI, eso es lo que está demostrando”.
Por su parte Alberto Uribe manifestó que no se pude tener un retroceso en lo que se ha avanzado en materia de libre expresión, en la libertad de prensa y en la democracia: “Me parece que éste es uno de los errores más fuertes que ha tenido el gobierno del presidente Enrique Peña y hay que decirlo con claridad, no podemos permitir que esta reforma entre en vigor y tenemos que hacer un movimiento nacional desde Guadalajara para defender justamente la libertad de expresión”.
En su intervención, el alcalde de Zapotlajeno señaló que pareciera que el Gobierno Federal quiere medios de comunicación a modo: “quiere comunicadores sordos, ciegos y muidos que nada más reaccionen a los impulsos o a las indicaciones del gobierno federal”, dijo Héctor Álvarez.
A los alcaldes no les parece coincidencia que dichos lineamientos entran en vigor justo antes del segundo gasolinazo del año, previsto para principio de febrero.