
Cae en Tlalpan presunto colaborador de El Chapo y El Mayo
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de julio de 2021.- Resultado del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 ingresaron tres mil 560 asuntos jurisdiccionales al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la Primera Sala ingresaron en total mil 522 asuntos, y mil 542 en la Segunda Sala, que comparado con 2019, se observó una disminución de 41.2 por ciento en el número de asuntos ingresados, y de 45.9 por ciento en el número de asuntos resueltos en el Pleno del máximo órgano del Poder Judicial.
De acuerdo a los datos sobre el ejercicio de la función de los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante el año pasado ingresaron en total 14 mil 525 asuntos, y se resolvieron 14 mil 556.
En comparación con 2019, los asuntos ingresados aumentaron 78.8 por ciento, en tanto que para los asuntos resueltos el aumento fue de 87.0 por ciento.
Los datos sobre el ejercicio de la función de los órganos jurisdiccionales pertenecientes al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) muestran que, durante 2020, ingresaron a estos órganos 689 mil 269 asuntos en todas las materias, mientras que los asuntos resueltos fueron 659 mil 319.
Comparado con 2019, las cifras reportadas presentan una disminución de 41.3 y 42.6 por ciento de los asuntos ingresados y resueltos, respectivamente.
Durante el año pasado, el Instituto Federal de Defensoría Pública atendió 77 mil 670 asuntos y servicios; esta cifra representó una disminución de 56.3 por ciento con respecto a 2019.
Continúa leyendo…Quadratín México