Ataque a policías municipales de Queréndaro deja un agente sin vida
GUADALAJARA, Jal., 24 de Julio 2016.-El próximo sábado se realizará la Consulta Pública sobre el presupuesto participativo en la Región Norte del Estado, el secretario de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Miguel Castro Reynoso manifestó que son 10 municipios los que participarán en esta consulta en la que la ciudadanía elegirá las obras que se realizarán.
Entre los municipios que decidirán las obras, se encuentran; Bolaños, Colotlán, Huejúcar, Chimaltitan, Huejuquilla, Mezquitic, San Martín de los Bolaños, Santa María de los Ángeles, Totatiche y Villa Guerrero.
Explicó que son nueve proyectos a consulta a nivel regional se destinarán 60 millones de pesos de los que destaca la construcción de 40 domos en escuelas de los 10 municipios, la rehabilitación de aulas en escuelas de la región y la compra de un tomógrafo para el Hospital de Colotlán, entre otras.
También se pondrá a consulta 45 obras a nivel municipal; para estas obras también se asignó 60 millones de pesos, en el caso del municipio de Bolaños se ponen a consideración cuatro obras, entre ellas la construcción del puente peatonal Las Peñitas de 45 metros, en tanto que en el municipio de Chimaltitán se está poniendo en consideración concluir el auditorio municipal, construir una unidad deportiva en Tepizuac o la ampliación del asilo municipal.
«Del total de los proyectos el valor debe rondar en el orden de los 200 millones de pesos, hay 120 millones 60 para municipios y 60 para regiones no se habrán de llevar todos los proyectos se habrá de llevar a cabo los que tengan mayor número de votantes y a parir del que más votos tenga se habrán de ir agotando las bolsas», precisó el titular de Sedis.
Castro Reynoso señaló que la gente podrá decidir cuáles son las que quieren realizar, y dependiendo del costo de cada obra, serán las que se realicen indicó Castro Reynoso:
«Las mezclas de votación son los que nos dicen si entran 5 o 6 o 4 y 3 (obras), si ganan los proyectos más costosos, a lo mejor la menor pueden ser 3 o 4 proyectos, pero si entran proyectos que no tengan un costo ecónomo muy alto, podrían entrar hasta 6 proyectos», refirió.
El funcionario estatal expresó que esperan una afluencia importante de votantes, ya que en la primera consulta que se realizó en Tonalá, hubo un buen número de votantes y destacó la presencia de adolescentes quienes también participan en el desarrollo de su comunidad.
Por su parte, el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Guillermo Alcaraz Cross comentó que se instalarán 63 urnas electrónicas para realizar esta consulta, además refirió que serán 31 centros de votación, de los cuales seis serán itinerantes.