Señala un comunicado que la fracción de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados pidió a las autoridades de Seguridad Pública impulsar acciones contundentes para el combate y comercialización de perfumes pirata.
En entrevista, la diputada Carmen Victoria Campa Almaral dijo que “la compra y venta de estos productos apócrifos ponen en riesgo el desarrollo económico del país y dan pie al fortalecimiento del crimen organizado”.
La legisladora indicó que de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), México ocupa el décimo segundo lugar en cuanto a consumo de perfumes a nivel mundial.
Sin embargo, según datos de la Cámara Americana de Comercio (AmCham), la industria del perfume anualmente cuenta con pérdidas que superan los tres mil 300 millones de pesos, lo que los convierte en un producto con altas probabilidades de caer en la piratería.
De hecho, dijo, “la del perfume es una de las industrias más afectadas por el contrabando y el crimen organizado, a lo que contribuye la comercialización ilícita de botellas vacías en espacios públicos y mercados sobre ruedas”.
La también integrante de la Comisión de Economía dijo que la piratería es un grave problema que ocasiona la pérdida recaudatoria de poco más de 6 mil millones de pesos por evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Por lo anterior, consideró, se hace necesario robustecer la ley para evitar lagunas que permitan la fácil comercialización de productos apócrifos y reforzar acciones trasfronterizas que impidan la entrada de mercancías ilegales.