![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo de 2018.- La presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, llamó a brindar protección a los candidatos a diferentes puestos de elección popular que se ubican en las zonas más riesgosas del país.
En conferencia de prensa, indicó que las autoridades deben determinar los estados de mayor vulnerabilidad para los aspirantes, entre ellos Guerrero, Tamaulipas y Tabasco, para darles protección y así garantizar que los ciudadanos puedan tomar una decisión.
«Salvaguardando la vida de los candidatos que ya se registraron es la única forma que lo pueden hacer, lo demás realmente es absurdo porque realmente no podríamos darle protección a todos los miles de candidatos”, opinó.
Por otro lado, consideró como honesta la decisión de Margarita Zavala de renunciar a su candidatura independiente a la Presidencia de la República, ya que deja en libertad a sus seguidores para que ellos decidan otras opciones y no les pidió irse con uno o otro aspirante.
Señaló que ahora lo importante es que los contendientes de los tres niveles de gobierno y a legisladores expliquen sus propuestas en materia de seguridad, porque en sus plataformas no detallan cómo harán para enfrentar la situación de violencia en el país.
Miranda de Wallace explicó que en la página de su asociación, los ciudadanos podrán enviar sus vídeos haciendo preguntas a los candidatos sobre temas de seguridad.
En este marco indicó que de acuerdo con las cifras oficiales, durante abril hubo una disminución de 8.1 por ciento en el delito de secuestro, con respecto al mes anterior, con 113 casos en el país.
Sin embargo, tras señalar que hay delitos de secuestro que se ocultan bajo el rubro de ‘otros delitos contra la libertad personal’, llamó a las legislaturas locales a derogar el tipo penal de privación ilegal de la libertad en sus códigos estatales para que los secuestros se investiguen y sancionen como tales.
Abundó que en abril pasado las entidades de mayor incidencia fueron Veracruz, Estado de México, Tamaulipas, Nayarit y Zacatecas, y los estados libres de este delito fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Querétaro, Sonora y Yucatán.