![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio de 2018.- La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados demandó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) Informe al Congreso de la Unión, sobre las razones en la notoria caída en las devoluciones de impuestos a contribuyentes, que este año bajaron en más del 62 por ciento, en comparación a 2017.
El SAT, indicó la diputada Paola Caraza, debe aclarar qué uso se dio a los más de 40 mil millones de pesos asignados en el presupuesto para cubrir los reembolsos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
«De continuar la tendencia actual, ni siquiera se llegará al 50 por ciento de lo destinado a ese renglón, y en caso de reportarse como economías, ahorros o excedentes, no se tiene claro su destino», apuntó la legisladora.
Indicó que va en aumento las quejas de los contribuyentes que han solicitado devoluciones y presentado las respectivas comprobaciones, pero sus solicitudes han sido rechazadas.
“Es un recurso al que tienen derecho y les debe ser devuelto, independientemente de los cambios que se implementaron en la nueva versión del sistema de facturación y la Plataforma Declarafácil, que han provocado un comportamiento atípico en el rembolso del gravamen”, abundó.
Indicó que las anomalías podrían deberse al cambio en el sistema de facturación digital, mismo que provocó inconsistencias y errores en la información del Certificado Fiscal Digital por Internet (CFDI), así como en la emisión de comprobantes fiscales.
Por ello, solicitó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el SAT auditen dichos procedimientos y reporten qué anomalías se presentaron.
Agregó que la autoridad está obligada informar a la población sobre la información que deben incluir los comprobantes fiscales electrónicos para devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Agregó que de acuerdo al propio SAT, entre 2012 y 2017 se hicieron devoluciones por más de 28 mil 200 millones de pesos.