![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Venganza-politica-107x70.jpeg)
Niega Margarita González venganza política contra Uriel Carmona
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre de 2024. – La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres llamamos a los Estados, gobiernos y sociedad a reafirmar acciones concretas que pongan fin a las violencias contra las mujeres.
En comunicado de prensa la RIPVG destaca que en tiempos de avasallamiento de derechos se torna necesaria y urgente la lucha conjunta para generar fuerza colectiva, disputar narrativas, sancionar las violencias, contrarrestar campañas de desinformación y discursos de odio. En momentos de crisis y con gobiernos antidemocráticos que violentan la libertad de expresión, el acceso a la información y buscan el silenciamiento de las periodistas, comunicadoras y activistas comprometidas con los derechos humanos y la defensa de la vida, la apuesta sigue siendo aliarnos para tejer redes y estrategias. Es fundamental reinventar formas que nos protejan, crear relatos de diagnóstico y solución, y exigir a los Estados que cumplan con los marcos normativos vigentes para poder vivir y trabajar sin violencias.
Todos los días del año, y en especial cada 25 de noviembre, nos pronunciamos y nuestras palabras se repiten junto con millones de mensajes, discursos, voces e imágenes que circulan en medios de comunicación y plataformas digitales: erradicar la violencia contra las mujeres es fundamental para alcanzar la igualdad de género, garantizar la democracia, la justicia social y construir la paz. Este año no es diferente. Repetir y reafirmar que es inaceptable cualquier tipo de violencia contra las mujeres por ser mujeres es urgente en un contexto de regresión de derechos y violencias exacervadas.
La nota completa en Quadratín Michoacán