
Jesús, ya en manos de Dios
GUADALAJARA, Jal., 30 de noviembre de 2016.-Más allá de prohibir la circulación de transportes de carga pesada como se pretende aprobar a nivel federal, se debería apostar a implementar otras medidas expresó el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), José Refugio Muñoz López a los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (JCP).
Ante el argumento que sostienen para prohibir el doble remolque pues dicen es inseguro porque causa muchos accidentes viales, el representante de la Canacar sostuvo que
“El doble remolque ya tiene un peso específico en el mercado, es una más de las 24 configuraciones que existen de autotransporte de carga en nuestro país y desde luego es la configuración que menos, de acuerdo a las estadísticas oficiales, es la configuración que menos accidentes provoca y menos Victimas.
Asimismo dijo que el prohibirlo no estaría de ninguna manera mejorando la seguridad en las carreteras, por el contrario, aseguró que habría más riesgo de que incremente la inseguridad porque tendría que estar sustituyendo por más vehículos en circulación y el riesgo de accidentes se incrementaría.
Expresó que debe buscarse que se cumpla con las normativas de ley, y vigilar que se cumplan los requisitos y condiciones técnicas para que los vehículos puedan circular con seguridad, detalló algunas de ellas.
“No cualquier tracto camión debe andar en doble remolque, necesitan tener una antigüedad de 10 años máximo para que puedan contar con motor electrónico, el chofer tiene que estar mejor capacitado porque así lo establece la Normatividad, una licencia nueva para el chofer que tiene una vigencia de 2 años, no puede circular por cualquier tipo de camino, solamente pueden circular por caminos que son de máximas especificaciones, entonces lo que nosotros estamos sugiriendo es buscar medidas para mejorar la seguridad no sólo con una configuración sino con todos los vehículos que circulan por las carreteras”, expresó.
Refirió que de prohibirlos deberán reconvertir los modelos y tendrían un impacto económico muy fuerte de alrededor de 7 mil millones de pesos, ya que el impacto en el costo de transportación es de alrededor de un 25 por ciento, para mis más de 48 mil unidades.
“No solo no es viable por el costo de la reconversión sino que si lo vemos en qué beneficio obtendríamos realmente no se vería una mejora”.
Aunque esta ley está a nivel federal, el congreso del estado Jalisco promovió un exhorto a esta ley federal, confían que no se prohíba, durante la reunión el diputado Enrique Aubry se comprometió a dar su respaldo a los empresarios del transporte.