
Plan del Pueblo P’urhépecha, para justicia, desarrollo y dignidad
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio de 2018.- El vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), Javier Olmedo, informó que en el examen de asignación 2018, 95.4 por ciento de los aspirantes obtuvieron un lugar para continuar sus estudios.
De esa cantidad, detalló, 67.5 por ciento se quedaron en alguna de las primeras cinco opciones que escogieron.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que los resultados se podrán consultar, a partir de la media noche de hoy, en la Gaceta Electrónica de Resultados del Concurso de Asignación 2018, en la página electrónica www.comipems.org.mx.
También serán enviados en formato PDF, a partir de las 00:00 horas de hoy, al correo electrónico que los aspirantes proporcionaron en la etapa de pre registro.
A su vez, los estudiantes pueden consultar los acertos obtenidos en la App de la Comipem, que se puede descargada desde el sitio electrónico de la propia comisión.
El acceso al resultado de cada aspirante en la página electrónica, se da mediante el número de folio y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
En este concurso, la Universidad Autónoma de México (UNAM) otorgó lugar a 33 mil 927 aspirantes, mientras que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a 22 mil 202.
Javier Olmedo detalló que los aspirantes asignables fueron 297 mil 87, es decir, 95.4 de todos los registrados que cumplieron los requisitos.
De esa cantidad, 253 mil 846, que equivalen a 85.4 por ciento, ya fueron asignados a una de las opciones que solicitaron.
En su primera opción se quedaron 67 mil 353 estudiantes, es decir 26.5 por ciento que equivale a la cuarta parte de los aspirantes; en tato que en una de sus primeras cinco preferencias fueron asignados 171 mil 456, que implica 67.5 por ciento, expuso Olmedo.
“Por esto podemos afirmar que la mayoría de los aspirantes quedaron asignados de manera satisfactoria, para ellos, a una de sus primeras opciones”, expresó.
Agregó que de los aspirantes asignados, 235 mil 470, es decir, 92.8 por ciento proviene de escuelas públicas y 18 mil 376, equivalente a 7.2 por ciento de particulares.
De ese gran total de aspirantes asignados son mujeres 49.4 por ciento y 50.6 por ciento varones.
El vocero de la Comipem refirió que el puntaje más alto para este año fue de 126 reactivos correctos, de un total de 128, que lo obtuvieron tres aspirantes que sólo registraron dos errores, mientras que el promedio general de este año fue de 69 aciertos; “resultado congruente con lo que se espera con este tipo de exámenes”.
Abundó que se registraron a concurso 311 mil 564 aspirantes, es decir, 13 mil 839 menos que en 2017 que fueron 39 mil 413, y todavía menos que en 2016 cuando la cifra fue de 331 mil 405.
Lo que implica que por segundo año consecutivo hay una disminución en la demanda de educación media superior.
Asimismo, el funcionario dio a conocer que los aspirantes que no cumplieron con alguno de los requisitos del concurso, y que por consiguiente no tuvieron derecho a un lugar son 14 mil 477, es decir, 4.6 de los registrados.
Dicha cifra se integra por seis mil 235 aspirantes, es decir, 2.0 por ciento, que no presentaron el examen, y ocho mil 242 que no obtuvieron su certificado de secundaria, lo que equivale a 2.6 por ciento.
Otro dato importante que destacó Javier Olmedo es que por segundo año consecutivo, disminuyó el número y porcentaje de aspirantes que no concluyeron de manera regular su educación secundaria.
Lo anterior, porque en 2017 fueron nueve mil 774 y en 2016, 12 mil 709; “cifras sumamente positivas porque son los muchachos que terminan exitosamente el nivel de secundaria”, destacó.