
Semiconductores, fortaleza de Jalisco para el Plan México: Pablo Lemus
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre de 2024.- Las actividades humanas son el principal factor que altera la calidad del agua disponible en el planeta para el consumo humano y los ecosistemas; su contaminación afecta su potabilidad y limita su uso, indicó Alejandra Fonseca Salazar, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM.
De acuerdo con un comunicado de la UNAM, la polución de fuentes superficiales y subterráneas se debe a la descarga de residuos industriales y domésticos, y al mal manejo de los sólidos; empleo de pesticidas en la agricultura; al turismo; la industria; actividades pecuarias; minería y deforestación, entre otras causas, añadió.
En ocasión del ciclo Transformaciones territoriales y crisis hidro climáticas, del seminario Agua para una ciudad sostenible del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Alejandra Fonseca, quien trabaja en el área de gestión de campus sustentables en la Coordinación, expuso los desafíos relacionados con la calidad de dicho recurso natural en el contexto urbano.
La nota completa en Quadratín México