
Busca Chiapas detonar ciencia y tecnología en Mesoamérica con Cinvestav
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero de 2022.- La desigualdad y la discriminación en el mundo se traducen en aumento en los niveles de pobreza que la pandemia acentuó, debido a su efecto en la economía, por lo que combatirlos contribuirá a alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible con una sociedad más igualitaria, considera el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la UNAM, Luis Raúl González.
Para lograrlo, es necesario vincular la ciencia y la investigación a la solución de estos grandes problemas; apoyarse en las instituciones de educación superior (IES) que tienen una riqueza en ideas y propuestas; deben ser vistas como lo que son: centros de enseñanza para el progreso.
Además, focalizar una política pública que ayude a atenuar los efectos económicos de la emergencia sanitaria, explica en ocasión del Día de la Cero Discriminación.
“Todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se interconectan: Si vemos los objetivos como hambre cero y combate a la pobreza, tienen un papel fundamental, pero también igualdad de género, que es el objetivo cinco. Ha habido avances, pero tal vez debemos meter el acelerador, pues un estudio en 2018 reveló que iba creciendo la presencia de la mujer en el servicio público, pero lamentablemente era en puestos operativos; es decir, no abarcaba puestos directivos. Se avanza, pero no suficiente”, comenta el abogado.
La más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), realizada en 2017 con apoyo de la UNAM, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el INEGI y el Conacyt, reveló que 20.2 por ciento de la población de 18 años y más declaró haber sido discriminada en el último año por alguna característica o condición personal, tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, lugar donde vive, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual, recuerda el universitario.
Continúa leyendo… Quadratín México