
Beneficiarán 13 convenios del INEA a casi un millón de jóvenes y adultos
GUADALAJARA, Jal., 8 de octubre 2020.- Perderle el miedo a las matemáticas, cambiar el modo como se aprende y se enseña, es lo que recomienda Héctor Franco Torres Manzano, estudiante de primer semestre de la Preparatoria 5 de la Universidad de Guadalajara, quien el pasado mes de septiembre obtuvo la medalla de plata en las Olimpiadas de Matemáticas de Escuelas Asiáticas SASMO en la que participaron 15 mil estudiantes de 19 países.
“Estar más enfocadas en la resolución de problemas centrado en matemáticas, me he dado cuenta que hay muchas herramientas que se aplican en los entrenamientos que sería muy bueno que también se aplicaran en la escuela, yo creo que el principal problema en la manera de enseñar matemáticas se basa en aprenderse fórmulas y mecanizar los procedimientos para resolver problemas y no tanto en el razonamiento detrás de una solución”.
Héctor, quien tiene tan sólo 15 años de edad, dijo que esa es la gran ventaja de las Olimpiadas Internacionales en Matemáticas, que para ganar tienen que resolver retos y problemas donde tienen que usar la creatividad, la innovación y el razonamiento, lo que obliga a los participantes a ir más allá de la simple aplicación de una fórmula.
Dijo que desde sexto de primaria comenzó a participar en competencias de matemáticas y su gusto fue impulsado por sus padres, motivo por el cual está convencido en seguir entrenando, mejorando y buscar una medalla de oro.
Admitió que a lo largo de su vida ha sido complicado socializar con otros niños o ahora jovencitos porque su personalidad es tranquila y le gusta mucho estudiar, lo cual a veces puede generar que lo molesten, situación que ahora ha sido positiva con la pandemia del Covid 19 porque se siente muy cómodo con las clases a distancia.
El estudiante de preparatoria ya está pensando en el futuro y considera la posibilidad de estudiar en el nivel superior una carrera relacionada con las ciencias de la computación, enfocada en la inteligencia artificial.