
México no ha entregado agua a EU por sequía, afirma Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal., 20 de octubre de 2018.-Con el objetivo de hacer conciencia sobre la trata de personas, la Organización A21 realiza una marcha silenciosa desde el Parque Revolución hasta la Plaza Liberación en Guadalajara, cerca de 200 personas participan en esta Caminata por la Libertad, su vocera en Jalisco, Aída Gómez advierte que en la entidad tenemos dos focos rojos que son Puerto Vallarta y la Rivera de Chapala.
“Somos líderes en la trata de menores, en Latinoamérica somos líderes de eso, y somos el principal productor y difusor de pornografía infantil y son 270 mil niños los que se estiman están envueltos en actos pornográficos.”
Los cárteles mexicanos de la droga son los principales beneficiados de la trata de personas, por ello es necesario denunciar, informarse y mantenerse alertas, detalló Rafael Alvarado quien participó en la Marcha por la Libertad y contra la Esclavitud que realiza A21 en Guadalajara.
“En México más de 260 mil menores de edad están siendo víctimas de este delito, México es un país de tránsito y destino de la trata de personas y este crimen va a través de América del Norte y Centro América por abusó sexual y trabajos forzados y el foco principal se encuentra en las zonas fronterizas y turísticas, los cárteles mexicanos controlan aproximadamente el 70 por ciento del tráfico de personas especialmente mujeres y niños por abuso sexual desde México a los Estados Unidos.”
Explicaron que se estima que la trata de personas genera 150.2 billones de dólares al año en todo el mundo.