
Jesús, ya en manos de Dios
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre de 2022.- Para entender la migración como una estrategia de sobrevivencia, es necesario abandonar ese discurso que compara a los migrantes con delincuentes, considera el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Guillermo Castillo Ramírez.
“La migración hay que verla en términos de una estrategia para sobrevivir. Hay que desplazar el debate y no decir que es alguien que migra porque es un delincuente, que no tiene papeles, cuando es al revés: hay condiciones difíciles en los lugares donde viven (pobreza, falta de salarios, escaso empleo, violencia), que hacen que la gente salga para luchar por una vida digna, y la migración se vuelve una estrategia sociopolítica, una forma de mejorar la vida a través de acciones que las personas consideran pertinentes”, explica Castillo Ramírez.
Se trata de un proceso complejo donde intentan, mediante diversas estrategias, mejorar sus condiciones de vida, lo que es perfectamente legítimo. Hay que trascender ese discurso que pone en el mismo nivel de la balanza migración y una transgresión a los marcos jurídicos. La mayoría de las personas migrantes no son delincuentes, intentan tener una vida digna.
La nota completa en Quadratín México