
Gabinete de seguridad nacional sigue al exgobernador de Michoacán
GUADALAJARA, Jal; 27 de febrero de 2023.- La diputada local Gabriela Cárdenas Rodríguez, y la senadora Verónica Delgadillo García, ambas del partido Movimiento Ciudadano buscan la creación de un Sistema Nacional de Cuidados.
En conferencia de prensa anunciaron que el trabajo doméstico y de cuidado a los más vulnerables y que se realizan sin remuneración, debe salir de las sombras, obtener el reconocimiento y apoyo de las instituciones del Estado Mexicano.
Para las legisladoras emecistas cubrir estas responsabilidades cotidianas es un factor vital que fortalece la productividad en todos los sectores, pero, a la vez, profundiza la desigualdad y la explotación hacia quienes asumen dicho rol, que mayoritariamente recae sobre las mujeres, porque implica generalmente dejar de lado oportunidades de ingreso y desarrollo personal.
“Es un trabajo conjunto que estamos haciendo, no sólo desde Jalisco, sino en todo México, que es poner a los cuidados al centro de la agenda pública, como pieza angular del desarrollo económico”, mencionó la diputada local Gabriela Cárdenas Rodríguez.
“Estaremos, la senadora y yo, colaborando fuertemente, para que, a nivel nacional los cuidados sean una realidad, y comenzamos hoy con un atento exhorto a la Honorable Cámara de Senadores para que se aboquen al análisis, estudio, discusión y aprobación de las iniciativas que han sido presentadas por la propia Verónica Delgadillo; por los senadores Patricia Mercado y Clemente Castañeda; y por toda la bancada de Movimiento Ciudadano en ambas Cámaras (diputados y senadores), y que van desde licencias de paternidad y maternidad; horarios flexibles; guarderías para hombres trabajadores; crianza positiva; permisos escolares; y capacitaciones a personas cuidadoras. También la iniciativa de reforma constitucional para garantizar el derecho a cuidar y ser cuidados; y por supuesto, la aprobación del Sistema Nacional de Cuidados”, abundó.
AVANCE EN JALISCO
El Congreso de Jalisco ya aprobó, con el aval de los 125 municipios, la modificación del Artículo 4° Constitucional del Estado, para reconocer el derecho a cuidar y ser cuidado dignamente. Por otra parte, se encuentra en estudio la propuesta para crear e instrumentar legalmente el Sistema Estatal de Cuidados.
Jalisco ya es la primera entidad en el país que reconoce el trabajo femenino en el hogar y también la primera en otorgar a los cuidados dignos el estatus de derecho constitucional, gracias a iniciativas presentadas por Cárdenas, quien expresó: “Nuestro Estado, a propósito de que celebramos sus primeros 200 años, ya es un Jalisco que cuida, pues logramos garantizarlo en nuestra Constitución, y queremos lograrlo en México. Esta iniciativa, denominada Cuida a Quien te Cuida, la presenté en diciembre del 2021 y ya fue aprobada”.
“En el nivel federal, compañeras y compañeros diputadas, diputados, senadoras y senadores de la Bancada Naranja han abordado este tema y esta perspectiva”, recordó.
Por su parte, la senadora Verónica Delgadillo apuntó: “Es fundamental entenderlo de esta manera: reconocer y garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado, es una vía para construir igualdad y hacer justicia social. Por eso es tan importante que se descongele la minuta que desde noviembre de 2020 está en el Senado de la República para reconocer el derecho al cuidado, porque a través de ella se pueden sentar las bases de una estrategia nacional que permita avanzar en conjunto, tanto Federación como Estados en esta agenda”.
“Por eso, la agenda de trabajo en conjunto que hoy anunciamos y presentamos es trascendental: Porque en Jalisco se está avanzando; hoy es punta de lanza a nivel nacional y queremos que siga siendo así, a través del trabajo en equipo con todos los sectores de la sociedad; y porque queremos que lo que aquí se está haciendo se replique en todo México”, señaló.
“Para darnos una idea, en el 2020, en México el valor económico de las labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 6.4 billones de pesos, lo que equivale a 27.6% del PIB de nuestro país. De ese tamaño es la importancia de los cuidados”, refirió Delgadillo García.
EXHORTO AL SENADO
En conjunto, la senadora y la diputada local por el distrito 6 anunciaron también que para fortalecer los esfuerzos que se vienen realizando en este sentido, tanto desde la Bancada Naranja, como de diversos grupos de la sociedad civil que están comprometidos con abatir las desigualdades que se generan desde el trabajo doméstico y de cuidados sin remuneración, realizarán un conjunto de acciones sobre las cuales Gabriela Cárdenas explicó:
“El mensaje desde Jalisco es fuerte y claro porque creemos que tenemos las condiciones para marcar una diferencia y en razón de ello, en la próxima sesión presentaré tres iniciativas, una de acuerdo legislativo y dos más de decreto”.
“La primera haciendo un atento exhorto, como Jalisco, al Senado, para que éste priorice las iniciativas de cuidado y pueda estudiar, y en su caso aprobar las mismas, en beneficio de las personas cuidadoras. Las otras dos en busca de condiciones óptimas para que el derecho de cuidar y ser cuidado sea una realidad a través de horarios flexibles, permisos, trabajo a distancia y estableciendo la visión de cuidados en la Ley Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley para la Protección y Apoyo de las Madres Jefas de Familias del Estado de Jalisco”.
“Con estas acciones demostramos y mandamos un mensaje claro y contundente de que Jalisco es un estado que cuida y que reconoce las más de 170 millones de horas que las mujeres destinan al trabajo de cuidado, y los 6.4 billones de pesos al año que representa el trabajo no remunerado”, puntualizó.
AVANZA SISTEMA ESTATAL DE CUIDADOS PARA JALISCO
La diputada emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez presentó el año pasado esta iniciativa ante el Congreso del Estado. Actualmente se encuentra en comisiones para su estudio.
Como parte de este proyecto, en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IEEG), ya se elabora un diagnóstico económico y social específico para saber dónde están las cuidadoras, quiénes están cuidando y a quiénes están cuidando.
También el IEEG ha participado para crear una plataforma económica con perspectiva de género, la cual ofrece información y estadísticas estratégicas. Es una herramienta única en el país y cualquier persona puede consultarla.
Por otra parte, se han realizado gestiones para que el INEGI considere una pregunta adicional sobre cuidados en sus próximos ejercicios, mediante los que reúne la información demográfica.
“Soy una convencida que, desde lo local, se pueden impulsar grandes transformaciones, así como lo hicimos en Zapopan, creando el primer Sistema Municipal de Cuidados, donde reformamos el reglamento de la Administración Pública y pusimos a los cuidados al centro de nuestra ciudad”, expresó la diputada Gabriela Cárdenas.
“En Zapopan ya opera un sistema que se está piloteando, que es único en México y que estoy segura que ese trabajo al que se les está dando continuidad después del legado que dejamos, nos puede dar una idea de cómo debemos articularlo en todo el Estado”, adelantó.