Por tratarse de personajes destacados pueden hacerlo siempre y cuando no exista un llamado al voto o la compra indebida de tiempos y espacios en radio y televisión, y lo mismo pueden hacer el PRI, el PAN, Morena, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza o el Del Trabajo, indicó en entrevista realizada en el Congreso del Estado donde ofreció una conferencia sobre el nuevo reglamento de elecciones.
“Los gobernantes de Puebla y Morelos han colocado espectaculares anunciando sus aspiraciones presidenciales y nos encontramos con un sistema que dice que no te puedes promocionar con recursos públicos y habría que investigar si esos recursos son o no públicos, si eso tiene un impacto en la contienda ¿cuál contienda? pues la del 18 porque no hay elecciones próximas, la reelección no está prevista para gobernadores, pero si pueden aspirar a otros cargos particularmente a la Presidencia.
“Lo que creo es que tendremos que revisar ese conjunto de normas y tendremos que encontrar un mecanismo de liberalización de la política porque están muy rígidas las normas y los políticos siempre encuentran resquicios por los que meten ese tipo de difusión y pueden dejar que la sociedad piensa que hay una violación a las normas que no están sancionando las autoridades electorales”.
El consejero electoral señaló que si se observan los spots de los dirigentes políticos se ve que también quieren ser candidatos a la Presidencia y se promueven en la pauta oficial de sus partidos y el
Tribunal dice que es legal lo cual es un dilema porque unos quieren y pueden salir en los spots de sus partidos y otros no pueden colocar espectaculares en la vía pública y eso tiene que ver con la equidad en la contienda y mete a las autoridades electorales en un problema.
Lo único claro y preciso es que los gobernadores, diputados, senadores o presidentes municipales no pueden promocionarse con recursos públicos a excepción de siete días antes y cinco días después de que rinden sus informes de labores lo cual ocurre una vez al año, señaló el consejero electoral.