![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6225-107x70.jpeg)
Militares terminarán tren México-AIFA y se inaugura en julio: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero de 2025.- La regulación de la inteligencia artificial (IA) es complicada y conlleva intereses económicos cuando se refiere al uso que hacen empresas, gobiernos y academia, dijo el consejero de Fundación UNAM e investigador emérito de esta casa de estudios, Jaime Urrutia Fucugauchi.
Al abordar el tema en entrevista puntualizó: no la podrán decidir ni los gobiernos, pero el interés de normarla surge con desarrollos de tipo disruptivo como internet, telefonía celular y redes sociales. El problema es cómo se implementa, qué pasará con quienes no la cumplan o la transgredan.
“Ojalá que las organizaciones internacionales como la ONU y los gobiernos de los países, actuando en conjunto, busquen soluciones para las aplicaciones destructivas, como la creación de drogas sintéticas, armamento y usos del crimen organizado”, argumentó.
La nota completa en Quadratín México