
Ceci Flores: la historia del macabro hallazgo en Teuchitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre de 2024.- La democracia a nivel global está en crisis ante el desencanto ciudadano hacia los candidatos y los partidos políticos por el incumplimiento de promesas de campaña al llegar al poder, consideraron especialistas convocados al Conversatorio 2024, el año electoral más importante de la historia reciente del mundo, realizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Coincidieron en que los electores en América Latica y de Europa orientaron el sentido de su voto en los comicios de 2024 a partir de las inercias o tendencias en redes sociales y ante la ausencia de un bienestar social que deberían garantizar las autoridades gubernamentales.
El profesor de filosofía y teoría política de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Alonso Solís Sillas destacó que los comicios de 2024 en el mundo evidenciaron que la democracia de partidos sigue en crisis porque, más allá de las propuestas de institutos políticos y candidatos, la influencia de las redes sociales fue determinante para elegir a un ganador en las urnas; debido a ello, consideró, resulta necesaria la regulación de dichas plataformas digitales.
La nota completa en Quadratín México