“De acuerdo con la información aportada por las instancias competentes en las entidades federativas, al 31 de diciembre de 2015, el total de personas desaparecidas o no localizadas del fuero común fue de 26 mil 898”.
Según el documento Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) –del que Quadratín México tiene copia— se sabe que el titular Secretaria de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, informó que Tamaulipas es la entidad donde más desaparecidos se registraron, seguido del estado de México.
“El 20.9 por ciento (5 mil 622) se le vio por última vez en Tamaulipas; 10.3 por ciento (2 mil 774), en el Estado de México; 8.3 por ciento (2 mil 230), en Jalisco y Nuevo León cada uno; 6.9 por ciento (mil 848), en Sinaloa, y 6.8 por ciento (mil 823), en Chihuahua.
La suma acumulada de las personas que al 31 de diciembre de 2015 permanecían como desaparecidas o no localizadas en estas seis entidades federativas representó 61.4 por ciento del total nacional”.