Piden grupo de legisladores que viaje a EU para defender a mexicanos
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2016.-El lanzamiento del Instituto Tecnológico Jalisco “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” en Tequila, Jalisco es un gran logro para el estado, así lo anunció el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, durante la ceremonia de inauguración del plantel.
Fue la mañana de este jueves en el municipio de Tequila Jalisco donde el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología destacó con orgullo la unión de los 13 centros tecnológicos en uno sólo pues garantizó que habrá un mayor desarrollo regional con investigación aplicada y una vinculación muy fuerte con el sector productivo.
“Desde 2013 empezamos a contextualizar la unión de los 13 Centros tecnológicos en uno solo por dos motivos principales, el primero es eficiencia administrativa y operativas, en lugar de tener recursos humanos en 13 controles escolares se concentrarán todos en uno sólo para tener una unidad administrativa central, esto nos da una eficiencia operativa y administrativa, pero lo más importante es el desarrollo regional con investigación aplicada y una vinculación sobresaliente con el sector productivo”.
Con el arranque de este centro tecnológico también iniciaran los ahorros económicos en varias áreas, pues implicará menos personal, estos serán distribuidos en beneficio de la docencia y en beneficio de laboratorios, señaló el titular de Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
“Con este centro se disminuyen costos, estos serán utilizados en áreas específicas, necesitamos tener mejores laboratorios para generar más recursos, dar mejor servicio a la industria y sobre todo para ser desarrollo regional. Un instituto tecnológico tiene dos funciones, una, la formación de los alumnos y dos, un polo de desarrollo económico regional”.
Una mayor capacitación en el alumnado y herramientas para encontrar mayor oportunidades laborales es lo que ofrecerá el Instituto Tecnológico Jalisco “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, de igual manera los otros 13 centros tecnológicos del Estado, refirió Jaime Reyes Robles.
“Definitivamente estamos viendo dos partes importantes, uno, es declararlo bilingüe, totalmente bilingüe, el primero centro tecnológico bilingüe en México, todos los estudiantes que se gradúen del centro tecnológico deben de tener mínimo de inglés un Toefl equivalente a 520 puntos, y el segundo, vamos a empezar a introducir las tecnologías exponenciales, para reemplazar trabajos que son repetitivos por robots tenemos que generar empleos de mayor valor y esos empleos de mayor valor van precisamente enfocados a tecnologías exponenciales, por ejemplo, censores de inteligencia, a través de censores inteligentes podemos hacer muchas cosas, en el ramo de la salud, en el ramo de la agroindustria, en el ramo de energía, en el ramo de movilidad, entonces tenemos que enseñar tecnologías que van a ser demandadas, mejor dicho que ya están siendo demandadas para remplazar esos empleos que van a ser perdidos en trabajos repetitivos”.
Con los 13 centros tecnológicos y con la apertura del Instituto Tecnológico Jalisco “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes, espera una mayor demanda a las carreras tecnológicas y asegura que se estarán graduando alrededor de entre 6500 y 7000 en todas las ramas tecnológicas.
“El instituto se compone en 15,500 estudiantes, estaremos graduando entre 600 y 700 estudiantes por año, conforme con todos los tecnológicos y todos los institutos estaremos graduando de entre 6500 y 7000 en toda la rama, y 2500 a 2700 en tecnologías de información, sin embargo la demanda de la industria viene entre 4500, quiere decir que ya estamos teniendo un déficit”.
“Las empresas siguen llegando a pesar de los pesares, a pesar de las elecciones de los Estados Unidos siguen llegando las inversiones, precisamente porque encuentran aquí en Jalisco dos factores, uno, alto talento que tenemos que mejorar en la calidad educativa y sobre todo el ecosistema que tenemos conformado por institutos de educación, centros de investigación, academias, la industria privada y gobierno, entonces las inversiones siguen llegando”.
“Sí traemos un déficit, ahorita actualmente alta tecnología está contratando personas de estados junto con Jalisco, queremos incrementar esto, y ¿cómo lo vamos a incrementar?, a través de nuevas modalidades de educación superior como es educación abierta a distancia, universidad digital, educación cooperativa, estas nuevas modalidades que responden a los retos del siglo 21 nos van a dar dos cosas, mayor calidad en educación y mayor cobertura”.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes pidió a los preparatorianos que mediten qué carrera van a cursar, porque las carreras más demandantes son las técnicas y tecnologías, de igual manera refirió que no le tengan miedo a las matemáticas, estudiar una carretera de tecnología les augura mayor empleo.
“Una carrera muy importante es innovación agrícola sustentable, es algo fundamental, tiene dos componentes, una es innovación en agricultura, es uno de los sectores prioritarios del Estado de Jalisco y la otra que es sustentable, que tenga respeto por el medio ambiente y también hacer investigación de como revertir el daño ecológico que hemos hecho, por ejemplo, absorción de bióxido de carbono y de otros gases que contaminan, la otra es por ejemplo en el campo innovación agrícola, a través de drones y a través de microprocesadores podemos tener una mejor información del tipo de cultivo que se pueden hacer y no solamente eso, si no de los recursos nutrientes que se tienen que tener, ya sea por ejemplo con métodos de irradiación o de nutrientes, entonces toda esa investigación va a ser hecha aquí en el Tecnológico de Tequila junto con los otros centros que lo conforman, por ejemplo tenemos el de Puerto Vallarta, tenemos el de Zapopan, tenemos el de Tamazula, tenemos el de Mascota y el del Grullo, que todos tienen una vocación agrícola responsable, entonces lo que va a salir de este tecnológico va ayudar al sector productivo y también a toda la sociedad para tener alimentos más sanos y respirar un aire más puro y para tener menor contaminación”, finalizó.