![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Venganza-politica-107x70.jpeg)
Niega Margarita González venganza política contra Uriel Carmona
GUADALAJARA, Jal., 9 de enero de 2017.- Para el diputado Independiente, Pedro Kumamoto Aguilar la situación financiera del país derivada del incremento de los combustibles, obliga a revivir la iniciativa que presentó en el Congreso de la Unión el diputado Independiente Federal, Manuel Clouthier Carrillo denominada “Sin Voto No Hay Dinero”, misma que propone la reducción del financiamiento público a los partidos políticos y que fue desechada el año pasado.
“Después de la última Reforma Política que sucedió en el país, las prerrogativas de los partidos políticos son exclusivamente modificadas o planteadas a nivel federal, por eso es tan importante que la reasignación de recursos si es que se quiere que se vengan, se discutan primero en el Congreso Federal”, explicó.
Kumamoto Aguilar expresó que ve con buenos ojos que las demás fracciones parlamentarias y hasta los partidos políticos se han pronunciado por disminuir las prerrogativas que reciben las instituciones políticas, sin embargo, señaló que esto no podrá hacerse sino desde el ámbito federal, explicó:
“Eso no se puede hacer en tanto no se cambie la ley a nivel federal, por eso tenemos que empezar con una iniciativa de corte federal, que no está siendo presentada hoy por hoy, por ningún grupo parlamentario, pero aquí a través de una iniciativa conjunta del Congreso del Estado de Jalisco. Saludo y veo con mucha simpatía el que los institutos políticos y los partidos políticos”.
El joven legislador señaló que su propuesta consiste en reformar el artículo 41 de la Constitución Política del País, en donde se habla del financiamiento público de los partidos políticos y el 51 de la ley general de los partidos políticos, dijo que lo que se pretende que se haga una mejor distribución de los recursos financieros que se le asignan a los partidos políticos.
Más allá de quitarles los recursos públicos a los partidos en años no electorales, el diputado independiente considera que debe hacerse una reflexión de los gastos que están realizando más allá de las campañas electorales, pues considera que estos deberían utilizarse en educación encaminados a generar procesos democráticos y participativos.