
Atrae viento Alerta Naranja en 4 alcaldías de CDMX
GUADALAJARA, Jal., 28 de octubre de 2021.- Para que el dinero no compre jueces ni se desvíe, si no que se destine a ampliar la red de carreteras del país, a edificar hospitales de nivel, así como escuelas dignas, sin que se “atore el recurso del pueblo en unas cuantas manos como se acostumbraba”, es importante la exhaustiva revisión en el uso de los recursos, detalló la diputada federal por Jalisco, Laura Imelda Pérez Segura.
Así lo señaló durante la segunda entrega de informes sobre la fiscalización de la Cuenta Pública 2020 a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, que el combate a la corrupción es y será fundamental para la transformación de la vida pública del país y para garantizar a las y los mexicanos que se realice un correcto uso de sus recursos.
“Para que en ninguno de los poderes y en ninguno de sus niveles, sea el dinero el que mueva el actuar de las y los servidores públicos, porque eso sólo pervierte esta labor”, destacó al hacer uso de la voz.
El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, detalló en su competencia que la revisión de esta cuenta consta de mil 623 auditorías, de las cuales se presentaron 625 y que sumadas a las 125 presentadas en junio pasado, dan un total de 750 auditorías al gasto del año 2020; 45 por ciento con respecto a lo programado.
La legisladora jalisciense por el Distrito 16, calificó como importante, primordial y trascendente el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el quehacer legislativo, “pues es por este medio, donde la tarea se focaliza en dar respuesta al pueblo de México sobre si hubo o no, un correcto uso de sus recursos”.
En ese sentido, llama a la clase política del país a trabajar para posicionar a México como referente internacional en el fomento de las buenas prácticas en materia de vigilancia y transparencia en el uso de los recursos públicos.