
Reportan nuevo caso de muerte por explosión de mina en Buenavista
GUADALAJARA, Jal., 25 de enero de 2017.- Eugene Zapata Garesché, director para América Latina de 100 Ciudades Resilientes, programa de la Fundación Rockefeller, aseveró este miércoles en Guadalajara, que esta «es una apuesta muy ambiciosa que busca cambiar la manera de hacer política» en las ciudades en las que se integra.
Durante la inauguración del taller de lanzamiento del programa 100 Ciudades Resilientes para el Área Metropolitana de Guadalajara, Zapata Garesch, resaltó que el programa está diseñado para «convertir al enfoque resiliente en una manera de trabajar del gobierno (…) hay que cambiar la manera en que se asigna el presupuesto y que se toman decisiones», detalló.
Durante la conmemoración de los 100 años de vida de la fundación, ésta lanzó en 2014 la iniciativa mundial, en la cual ofreció «una revolución sobre la manera de cómo se piensa la ciudad, a través del modelo de resiliencia y abarca 50 países; (…) en México, se eligió a la Ciudad de México en una primera vuelta, en una segunda vuelta a Cd. Juárez y en la tercera Guadalajara y Colima.
La iniciativa busca que las ciudades de la red aprendan de las experiencias de las otras oficinas, pero a su ritmo y su contexto. «Hacemos que las oficinas trabajen juntas porque las problemáticas no se resuelven sin saber que pasa en el mundo, viendo lo que se hace bien y mal.
Por su parte, Eduardo Cervantes Aguilar, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos y presidente de la Junta de Coordinación Metropolitana, señaló que los nueve municipios que conforman el AMG, coinciden «en muchas necesidades, muchas complejas resultado de vicios y malas prácticas del pasado».
Asimismo, reconoció que «en Jalisco y en la AMG ha queda claro que lo importantes no es cambiar de color, lo importantes es cambiar la menara de gobernar donde el poder desgasta, pero desgasta más no poder»