![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio de 2018.- De acuerdo con expertos, lograr un acuerdo en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto es cada vez más difícil.
Beatriz Leycegui Gardoqui, Francisco de Rosenzweig, Luis de la Calle Pardo y Alejandro Gómez Strozzi, todos ex subsecretarios de Comercio Exterior y de Inversiones, señalaron que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y al aluminio de México, Canadá y la Unión Europea complican aún más el proceso para modernizar el tratado.
De Rosenzweig aseveró que “en el corto plazo la prioridad debe ser resolver la guerra arancelaria con los distintos socios comerciales, en tanto se encuentran condiciones favorables para avanzar en la renegociación del TLCAN en el mediano plazo”.
Mientras tanto, de la Calle dijo que la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de la elecciones del 1 de julio es mínima, por lo que es muy probable que el gobierno entrante sea quien concluya la negociación.