
Rescatan a 18 personas por mar de fondo en Acapulco
GUADALAJARA, Jal., 28 de Julio 2016.- Con tres votos en contra se aprobó por mayoría el informe presupuestal del año anterior entregado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), en el que se detalla el manejo que se dio a los recursos del organismo electoral expresó el presidente del instituto, Guillermo Alcaraz Cross, quien explicó que la anterior administración habían estimado un presupuesto de un millón 35 mil pesos pensando en que se realizaría un ejercicio electrónico para atender a los distritos, sin embargo no se concedió estos recursos.
Señaló que se solicitó realizar un ajuste presupuestal por 880 millones de pesos, pero el Congreso del Estado sólo decidió asignar 726 millones 770 mil pesos. No obstante, dijo que debido al proceso electoral se compartieron gastos con el Instituto Nacional Electoral (INE) lo generó un déficit de alrededor de 38 millones de pesos sin contar tres millones que se deben en adeudos de ejercicios fiscales anteriores.
“Previendo este déficit que se venía, solicitamos al ejecutivo que nos ampliará el presupuesto para hacerle frente al segundo semestre de ese año, no recibimos el recurso, no recibimos la respuesta y bueno ejercimos los que nos quedaba para efecto de cerrar el ejercicio, de qué manera cerramos con un déficit de 38 millones de pesos que hemos ido superando en este año”, destacó.
Según expresó este déficit que venían arrastrando del 2015, ya fue subsanado, sólo falta la de los consejeros, sin embargo se prevé que estará resuelta para el mes de agosto. Indicó que para poder solventar el rezago económico del instituto se tuvo que reducir la plantilla laboral de al menos 32 personas.
En medio de la votación el consejero José Reynoso manifestó que su voto sería en contra, ya que cuestionó que no se le dio a conocer todas las modificaciones que se le hicieron al presupuesto.