![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Escena-del-crimen-Guardia-Nacional-Guanajuato-MA-2-107x70.jpg)
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 7 de febrero de 2017.- La comunidad rural de San Sebastián lamenta que se haya desechado la iniciativa de ley con la que pretendía garantizar sus derechos como sujetos de derecho público manifestó el líder indígena, Ubaldo Valdez Castañeda, quien manifestó que confiaban que esta ley fuera un hecho pero desafortunadamente se han dado cuenta que su voto no le es redituable al gobierno y por tanto no le interesa al gobierno garantizar sus derechos.
«Electoralmente nosotros los wixáricas no somos redituables, nosotros no representamos nada en términos electorales si hubiera una iniciativa de ley en la zona metropolitana ya lo hubieran aprobado, por qué, porque se trata de un número de votos que les va influir en el 2018 y esto aplica para propios y extraños es la lógica de partidos que tenemos», reprochó.
Valdez Castañeda expresó que desde hace ya nueve años se iniciaron los trabajos para impulsar esta Reforma con la que se pretende dotar de derechos y garantías a las comunidades indígenas sin depender de las decisiones del gobierno estatal, sin embargo, este rechazo solo evidencia el temor del gobierno de dotar de personalidad jurídica a los pueblos indígenas.
«Esa ley significa personalidad jurídica, elaborar un contrato social con el gobierno y las comunidades para poder negociar los presupuestos pero ya como comunidad. Los gobernadores tradicionales tendrán la misma en vestidura que el gobernador constitucional para poder entablar un diálogo con las instituciones. Uno se pregunta hasta cuándo se va a terminar esa forma de hacer política de los partidos, y no nada más hacia las comunidades indígenas sino hacia las minorías», expresó.
En esto mismo coincidió el investigador del Ciesas de Occidente, Guillermo de la Peña quien refirió que los derechos humanos no tienen por qué negociarse pues deben ser reconocidos por ley, dijo que esta iniciativa es necesaria para la conservación y preservación es reconocer su capacidad jurídica y la libertad de los pueblos indígenas.
No obstante, la diputada de Movimiento Ciudadano, Fela Pelayo López no quiso reconocer que le faltó cabildear este tipo de iniciativa para que prosperara, según justificó la diputada este tipo de iniciativas que son en pro de los derechos no deberían negociarse, sin embargo, es una realidad que las iniciativas deben cabildearse entre las fracciones para garantizar que sean aprobadas.