![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aconseja-IMSS-a-los-Reyes-Magos-evitar-juguetes-peligrosos-5-768x512-1-107x70.jpg)
Aprueba IMSS reglas para que repatriados de EU tengan seguro por 3 meses
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de enero de 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió sensibilizar y capacitar al personal carcelario para impedir la violación de las garantías de las poblaciones Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en centros penitenciarios.
El organismo plantea armonizar los reglamentos de los establecimientos penitenciarios con la Ley Nacional de Ejecución Penal y estándares internacionales de derechos humanos.
También proporcionar a los integrantes de esa comunidad acceso a todas las instalaciones y servicios del centro y los programas de tratamiento en igualdad de condiciones que el resto de la población penitenciaria, así como a todas las actividades educativas, laborales, de capacitación para el trabajo, deportivas y culturales.
Además, fortalecer los programas de visitas familiares e íntimas para las poblaciones LGBTTTI, suministrar atención médica, tratamientos y medicamentos de acuerdo con sus necesidades específicas, así como crear e implementar un protocolo de actuación para los servidores públicos de los penales.
El documento fue enviado a las comisiones de Derechos Humanos, y de Juventud y Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados, y de Derechos Humanos del Senado de la República, para su conocimiento.
De acuerdo con la estadística del sistema penitenciario nacional, a agosto de 2018 había 202 mil 745 personas privadas de la libertad, de ellas, 192 mil 225 son hombres y 10 mil 520 mujeres, entre las cuales uno por ciento pertenece a dicha población.