![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/quintana-roo-107x70.jpeg)
No hay daños ni alerta de tsunami en Quintana Roo
GUADALAJARA, Jal., 10 de enero de 2017.- Funcionarios de Zapopan verán reducciones en sus salarios, en porcentajes que van del 10 al 28 por ciento y harán sus traslados en bicicletas; lo anterior lo anunció el alcalde Pablo Lemus Navarro en rueda de prensa en donde presentó medidas de austeridad para reducir la afectación a las finanzas del municipio a causa del gasolinazo.
Acompañado de la presidenta de la Comisión de Hacienda y del tesorero municipal, Fabiola Loya y Luis García Sotelo, el Presidente Municipal informó que Zapopan tendrá de manera directa una erogación de 40 millones de pesos más durante 2017 en lo que respecta al uso de gasolinas, aceites y lubricantes, debido a los incrementos en los combustibles que decretó el Gobierno Federal. Mientras que en los gastos indirectos la cifra llegará a los 135 millones de pesos, aseguró el primer edil.
En este sentido, Lemus Navarro resaltó que su salario, más de 133 mil 400 pesos, se verá reducido en un 28 por ciento el cual quedará en 96 mil 98 pesos, «al igual que el presidente municipal de Guadalajara», dijo el alcalde.
Además, los regidores de Movimiento Ciudadano también tendrán un decremento en su sueldo del 15 por ciento, mientras que los trabajadores que ganen más de 60 mil pesos, entre quienes están directores y coordinadores de área, reducirán su paga un 10 por ciento.
Lemus Navarro adelantó que este plan de austeridad servirá para fortalecer los medios alternativos de transporte, por lo que «todas dependencias cercanas al municipio, las que se encuentran en Calle 2 y en La Curva, tendrán que realizar sus recorridos operativos, de mensajería y para ir a presidencia en bicicleta, exceptuando a las de emergencias como servicios médicos municipales, seguridad pública y bomberos.
Con lo anterior, el municipio espera un ahorro del 12 por ciento en el consumo de combustible de esas áreas.
Por otro lado, se desincorporarán 450 unidades de ocho cilindros las cuales tiene un costo anual de seis millones de pesos en combustible; además, se darán de baja del padrón 251 autos también de ocho cilindros en los cuales se gasta hasta 2 millones de pesos en gasolina, por lo que esperan tener un ahorro del 22 por ciento. Además 481 autos administrativos de cuatro cilindros reducirán a la mitad el suministro de gasolina.