
Semiconductores, fortaleza de Jalisco para el Plan México: Pablo Lemus
Frontera Corozal, Chis., a 23 de marzo 2021.- En medio del aullido de los monos y el canto de las aves, centenares de migrantes cruzan diariamente de forma irregular a territorio nacional a bordo de lanchas a través del río Usumacinta, que sirve de división política entre México y Guatemala; lugar donde hasta el pasado sábado el gobierno federal no había instalado filtro sanitario ni de seguridad.
En esta frontera ubicada a 165 kilómetros de la cabecera municipal de Palente y a casi dos kilómetros de la zona arqueológica de Yaxchilán, navegando por el río Usumacinta, el más caudaloso de México y el más largo de América Central; se observa a todas horas el arribo de lanchas cargadas con jóvenes y mujeres con sus menores hijos provenientes principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Esta ruta está siendo utilizada desde hace varios meses por traficantes de humanos y migrantes que viajan por su cuenta, debido a la nula vigilancia del Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano.
Durante un recorrido realizado el pasado sábado, se pudo observar que decenas de migrantes arriban al poblado conocido como La Técnica, del lado de Guatemala para abordar las lanchas que los cruzan a este punto fronterizo, perteneciente al municipio de Ocosingo; donde los traficantes ya tienen contratados taxis locales para que los lleven a casas de seguridad. Los extranjeros que viajan por su propia cuenta, son despojados del poco dinero supuestamente por policías de Guatemala como pago para no ser detenidos y repatriados a sus países de origen.
En este punto fronterizo, ubicado también entre la Reserva de la Biosfera de Montes Azules y el Parque Nacional Sierra del Lacandón; hasta el pasado sábado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no había desplegado personal del Instituto Nacional, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano; como parte de las restricciones que iniciaron el pasado 19 con vigencia de 30 días, en sus fronteras con Guatemala para contener el ingreso de menores migrantes acompañados y no acompañados que son utilizados por grupos criminales para llegar a Estados Unidos, ni personal de salud para los protocolos de salud que eviten contagios de Covid-19.
Dentro del operativo, el gobierno anunció también la utilización de equipo tecnológico, como drones y mecanismos de visión nocturna para la vigilancia en zonas y regiones detectadas como vías para la internación irregular.
Más detalles en Quadratín Chiapas