
Abandonan otro calcinado en Álvaro Obregón; suman 3 en 24 horas
GUADALAJARA, Jal., 22 Noviembre 2016.-Desde la perspectiva del director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Hermes Ulises Ramírez los foros y mesas de trabajo realizados en el Congreso del Estado de Jalisco para saber si los verificentros eran la mejor opción para mejorar la calidad del aire en Jalisco fueron sólo una “simulación” ya que las observaciones hechas por los académicos fueron ignoradas.
“Fuimos invitados al congreso, emitimos nuestras opiniones desde el punto de vista únicamente técnico, estamos aquí porque al menos los que estamos aquí somos técnicos y no políticos, y que sucedió que fuimos ignorados completamente por la autoridad”, reprochó.
Según expresó la propuesta del ejecutivo avalada por la mayoría de los diputados no es una política pública que solucione la contaminación, para ello, se requiere de diversas acciones que no aparecen en la iniciativa recientemente aprobada, por contrario dice se queda corta.
Explicó que para mejorar la calidad del aire debe hacerse un diagnóstico no sólo de las emisiones contaminantes del transporte, sino también de las industrias y los diversos servicios hoteleros y turísticos en donde debería implementarse nuevas tecnologías para contaminar lo menos posible.
Asimismo, indicó que es necesario que se mejore la calidad del transporte público, ya que si existiera un servicio con condiciones óptimas la gente dejaría el automóvil y posiblemente se reduciría en un 50 por ciento las emisiones contaminantes.
Por otra parte, el investigador y ex académico de la Universidad de Guadalajara, Jaime Eloy Ruíz mencionó que el Fondo Verde que se estableció en la propuesta solo establece que se invertirá en acciones ambientales, cuando estos recursos deberían destinarse al 100 por ciento en generar un transporte más ecológico de calidad.