
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 26 de octubre de 2021.- Autoridades estatales, federales y empresarios firmaron un convenio de colaboración para impulsar el Programa de Desarrollo de Proveedores de Oleaginosas que desarrollan FIRA y Sesajal desde octubre de 2020 en la Región Norte de Jalisco, y contempla la introducción del cultivo de girasol en localidades como Tenzompa, ubicada a 35 kilómetros de la cabecera municipal de Huejuquilla el Alto.
El objetivo es facilitar el desarrollo económico de las comunidades donde será cosechada, ya que el girasol, además de ser considerada como una flor de gran belleza, puede ser comercializada fácilmente a industrias como la aceitera vegetal comestible y la de alimentos.
Al respecto, el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, dijo que lo más importante de este tipo de proyectos, así como la inversión de más de 2 mil millones de pesos que se ha hecho en temas como infraestructura, salud, deporte y seguridad en la Zona Norte, es articular todo un sistema de alta producción que le apuesta al ámbito económico, pero principalmente a la justicia social para sacar de la pobreza y alta marginación a los 10 municipios de esta región de Jalisco.
“Me da mucho gusto poder ver hoy cómo va a avanzando una apuesta que hace tres años parecía uno de esos sueños difíciles de hacer y una meta muy complicada de alcanzar, porque cuando se habla del desarrollo de la Zona Norte tenemos que remontar discursos interminables donde se anunciaban obras que no se habían hecho; revertir toda esta dinámica socioeconómica no es sencillo, y por supuesto, el debate eterno de por dónde iniciar los procesos de reconstrucción económica, nosotros ya lo dejamos atrás, nosotros empezamos la infraestructura que se requiere para sostener el crecimiento económico y en paralelo, hacer justicia social a quienes allí viven”, detalló el mandatario.
Alfaro Ramírez recordó que ya se terminaron obras importantes en la zona norte como la reconstrucción de la carretera Colotlán-Bolaños-San Martín de Bolaños; la construcción de la carretera que va de Huejúcar a Mezquitic-Huejuquilla en los tramos de Jalisco, son obras que permitirán la articulación económica y la generación de oportunidades.
El proyecto contempla una inversión inicial de 2.5 millones de pesos, con lo cual se busca intervenir más de 115 hectáreas en la región; de ellas, 70 se ubican en Huejuquilla el Alto y 45 en Mezquitic. La SADER y la SSAS decidieron sumarse a esta estrategia, con el propósito de crear sinergias institucionales en beneficio de los productores.
El Convenio de Colaboración Institucional tendrá una vigencia de tres años, con opción a renovarse. Las partes firmantes formularán y suscribirán los anexos técnicos necesarios para su cumplimiento, donde se precisarán programa de actividades, acciones, metas, objetivos, términos de referencia, calendario de ejecución y entrega de resultados.