
SSPC presume casi 30 mil kilos de droga incautada desde febrero
GUADALAJARA, Jal., 27 de diciembre de 2016.- Aunque en el pasado proceso electoral se presentaron 89 denuncias en materia de delitos electorales, ninguna procedió debido a que no se constituían como delitos electorales informó el Fiscal en Delitos Electorales, Ricardo Suro Gutierrez.
Según explicó las denuncias no iban acompañadas de testigos o de elementos que ayudarán a comprobar que se había cometido un delito, y por tanto no procedieron, ya que debe demostrarse que se pidió el voto.
Suro Gutiérrez dijo que es necesario capacitar tanto a los servidores públicos como a la ciudadanía para generar una cultura de denuncia, puesto que no se puede permitir que se aprovechen los programas sociales con fines políticos, asimismo indicó que es necesario que se robustezca la ley toda vez que hay algunos delitos que no están tipificados como el de la violencia política contra la mujer.
“Al día de hoy se está trabajando, incluso el Senado nos ha hecho un exhorto para que atendamos la violencia política contra las mujeres, porque la violencia política no está tipificada en la ley general de delitos en materia electoral, es un tema pendiente y el otro tema es el del peculado electoral que es el desvío de recursos públicos a campaña, aun cuando están tipificadas algunas conductas en paralelo a esta. No se consideran delitos graves entonces estamos buscando agravar la sanción de estos delitos”, comentó.
Hasta el momento, dijo no se ha llevado a cabo ninguna sanción de este tipo, por ello, la secretaria de desarrollo e integración social, en conjunto con la Fiscalía en Delitos Electorales tienen un plan de capacitación para fomentar la denuncia de uso indebido de los programas sociales, mismo que se estará llevando a cabo en los primeros días de enero.
Recordó que actualmente las sanciones que se establecieron en caso de delitos electorales van de los 6 meses a los 15 años de prisión.