Piden grupo de legisladores que viaje a EU para defender a mexicanos
GUADALAJARA, Jal., 3 de septiembre de 2016.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá entregar información sobre el presupuesto, gasto, cantidad de profesores, matrícula y número de titulados en distintos grados de cada universidad pública federal e intercultural, correspondiente al periodo de 2009 a 2015, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).
Además, añadió en un comunicado, deberá complementar información en el mismo sentido de las universidades tecnológicas y politécnicas, así como de institutos tecnológicos, conforme a la resolución del Pleno del INAI.
El comisionado Oscar Mauricio Guerra Ford presentó el proyecto de resolución del recurso de revisión interpuesto por un particular inconforme con la respuesta de la SEP a su petición de 21 puntos.
Guerra Ford afirmó que la relevancia del asunto deriva del tipo de datos solicitados pues permiten realizar diversos análisis sobre el presupuesto invertido en la educación media superior y superior, cuántos alumnos se titulan y si el gasto es proporcional a la matrícula de estudiantes. Señaló que de acuerdo con el panorama de educación 2014, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la inversión en México aumentó de manera considerable a principios del año 2000 y casi no ha tenido cambios desde 2009.
En 2011, significó el 6.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra ligeramente mayor al promedio de la OCDE, que es de 6.1 por ciento, aunque hay países como Argentina, Chile y Colombia que invierten el 7.2 por ciento, 6.9 por ciento y 6.7 por ciento, respectivamente, de su PIB.
El particular solicitó los presupuestos federal y estatal; el gasto por personal no académico; el número de profesores de tiempo completo, medio tiempo y por hora; la matrícula en bachillerato, licenciatura, especialidad y posgrado; y el número de titulados en cada uno de estos grados.