
Apresura México diálogo esta semana para evitar aranceles: Ebrard
GUADALAJARA, Jal., 25 de enero de 2017.-Luego de un par de exhalaciones y una fuerte explosión del volcán El Colima, elementos de Protección Civil del Estado de Jalisco mantienen las alertan encendidas pero descartan cualquier situación de riesgo para la población cercana al coloso.
La primera exhalación se registró en punto de las 07:50 horas con una columna de humo que alcanzó los 4000 metros con dirección este esta fue provocada por una fuerte explosión en el coloso, pocos minutos después, a las 08:04 horas, se registró otra exhalación color gris que alcanzó los 1500 metros de altura.
La columna de humo es visible desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin embargo hasta el momento personal de Protección Civil del Estado de Jalisco señala que el par de explosiones están dentro de los parámetros del volcán, por lo que se descartan evacuaciones de comunidades aledañas al cráter.
Se espera en los próximos minutos caída de ceniza de ligera a moderada en las comunidades de La Yerbabuena, La Becerrera y El Jabalí, del municipio de Comala; de Cuauhtémoc, del municipio de Colima, del estado de Colima, y en los municipios de Zapotlán el Grande, Tuxpan, Tamazula, Tonila y Zapotiltic, del estado de Jalisco.
El Gobierno de Jalisco a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos llevó acabo la primer reunión de coordinación interinstitucional “Plan Volcán Colima” en las instalaciones de la comandancia regional Ciudad Guzmán, con la asistencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, así como del noveno batallón de infantería de la SEDENA y personal de empresas transportistas de la localidad.
Durante una reunión de los miembros del Comité Científico Jalisco- Colima realizada el pasado martes expusieron que la actividad que prevalece en el volcán de fuego se mantiene dentro de los parámetros normales. Los científicos explicaron que las explosiones registradas los días 18 y 19 de enero del presente así como los eventos volcánicos registrados en los últimos meses se encuentran por debajo de los acontecidos en el año 2005, mientras que las exhalaciones de gran magnitud sólo han generado caída de ceniza en los municipios de Zapotlán el Grande, Tuxpan, Tonila, Zapotitlán de Vadillo, Zapotiltic, Tamazula de Gordiano, entre otros, por lo que Protección Civil no ha procedido a evacuar ninguna comunidad.
Acciones por parte de Protección Civil del Estado de Jalisco
· Como lo marca el Plan Volcán Colima a finales del mes de enero se iniciarán las reuniones de coordinación por grupos de trabajo: Salud, Refugios Temporales, Seguridad, Transporte, Búsqueda y Rescate.
· Los miembros del Plan se encuentran disponibles en todo momento para responder ante cualquier contingencia.
· El jueves 26 de enero se realizará un sobrevuelo de observación en el coloso de fuego para verificar las condiciones del cráter y las barrancas aledañas.
· El 28 de febrero se llevará a cabo una reunión general de coordinación donde los miembros del Plan Volcán Colima informarán la orden particular de operaciones en caso de emergencia volcánica así como los recursos humanos y motrices con los que cuentan.