![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5966-107x70.jpeg)
TEPJF no es ni será actor político sino garante de legalidad: Mónica Soto
GUADALAJARA, Jal., 31 de Octubre de 2016.- La Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones Y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco promovida por los diputados de Movimiento Ciudadano fue trasgredida por uno de los municipios que emana ese mismo partido político, lo anterior, luego de que esta mañana la comisión de adquisiciones de Guadalajara avaló la asignación directa de los servicios de recolección y traslado de los desechos cárnicos que se generan en los rastros municipales a la empresa Hassar SA. de CV. por un monto de 470 mil pesos 226 pesos.
Pese a que esta Ley entró en vigor el pasado 27 de octubre, el presidente de la comisión de adquisiciones del ayuntamiento tapatío, Marco Valerio Pérez Gollaz argumentó que el municipio es una “autoridad autónoma”, “nosotros nos tenemos que avocar a nuestro reglamento de adquisiciones, cómo nosotros generamos esa transparencia y esa eficiencia en razón de eso. La ley de adquisiciones es un tema que representa una circunstancia, el reglamento de adquisiciones también representa otra y en esa autonomía nosotros vamos a avocarnos a temas de transparencia, de eficiencia y temas técnicos que permitan resolver esa circunstancia”.
La recién aprobada y publicada ley de compras refiere que las asignaciones directas solamente serán válidas cuando se trate de casos de urgencia, y exceptúa sólo cuando:
“Se haya declarado desierta una o varias partidas en dos o más ocasiones y no existan bienes o servicios alternativos o sustitutos técnicamente razonables, o bien, que en el mercado sólo exista un posible oferente, o se trate de una persona que posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes otorgada por la autoridad competente en México”, o cuando sea “derivado de caso fortuito o fuerza mayor, no sea posible obtener bienes o servicios mediante el procedimiento de convocatoria pública en el tiempo requerido para atender la eventualidad de que se trate, como casos de urgencia motivados por accidentes, eventos meteorológicos, contingencias sanitarias o acontecimientos inesperados”, se lee en el artículo 73 .
Marco Valerio Pérez aseguró que esta adjudicación directa se justifica porque se trata de un “proveedor especializado”, no obstante, al cuestionarle sobre la empresa que anteriormente se encargaba de los desechos cárnicos del municipio no quiso dar el nombre, y sólo refirió que aunque el anterior proveedor si contaba con la certificación y la norma técnica que se requería para hacerse cargo de este tipo de desechos, necesitaban darle certeza jurídica al municipio, ya que esta licitación se había aprobado en pasadas administraciones.
En la actual administración, el ayuntamiento de Guadalajara se ha caracterizado por asignar de manera directa muchos de los servicios y las compras que se han realizado, esto pese a los señalamientos de los integrantes de la comisión que pertenecen a la Iniciativa Privada. Cabe señalar que esta adjudicación se aprobó de manera unánime, y no hubo oposición.
Una vez más los integrantes de la Iniciativa Privada evidenciaron la opacidad en la entrega de documentos, además cuestionaron la decisión de asignarle a la empresa Multitecnologías de la Información SA de CV la compra de software para la dirección de panteones, en la que se argumentó que la otra empresa que participó no ofreció “soporte técnico”, pese a que sí lo entregó, pero no detalló en qué consistiría este soporte.