Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 2 de marzo de 2017.-El rechazo de los diputados priistas, panistas y ecologistas a la ley que garantiza los derechos de las comunidades indígenas solamente exhibe el temor que tiene el Gobierno del Estado de perder el control que actualmente tienen sobre estas comunidades indicó el académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Jorge Rocha Quintero.
«Lo que pasa es que si uno asume las legislaciones indígenas como tal, si implica que vas a tener que negociar con ellos muchas cosas de sus territorios y yo creo que eso es lo que no se quiere hacer ¿no quieren perder el control? exactamente», apuntó el investigador.
Actualmente las comunidades indígenas están catalogadas como sujetos de interés público y eso le da protestad al gobierno para decidir sobre las tierras y comunidades indígenas, sin embargo, con esta ley se pretendía quitarles la etiqueta que el gobierno les ha impuesto durante años y considerarlos sujetos de derechos.
Rocha Quintero señaló que las comunidades indígenas se han mantenido bajo tutela del estado por años, ya que tan solo desde hace 20 años se ha iniciado la lucha por sus derechos y hasta el momento no se ha tenido la voluntad política para hacerlo.
El académico confía en que así como temas que antes eran sensibles en el legislativo como la derogación de la figura del fuero, o temas de diversidad sexual, así también sea abordado y de una vez aprobado el quitar al gobierno la tutela de las comunidades indígenas y garantizarles sus derechos.