
Determina el TEPJF que el Senado atienda errores de elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 3 de agosto de 2018.-Al recibir la propuesta del Colectivo Fiscalía que Sirva que consiste en 25 puntos a aplicar para que sea una realidad la autonomía, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval admitió que desde que recibió el cargo supo que enfrentaba, con escasas herramientas el grave problema del crimen organizado.
“Cuando conozco el diagnóstico que me presenta el anterior gobierno, sabía el monstruo al que nos íbamos a enfrentar, sobre todo a la organización criminal lamentablemente hoy más poderosa del país, que ha infiltrado, que ha afectado nuestras instituciones, difícilmente lo íbamos a enfrentar con una Procuraduría y una Secretaría de Seguridad Pública que habían sido mucho más fácil coptados.”
En reunión con el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, organismos de la Sociedad Civil y académicos quienes hicieron observaciones para mejorar la seguridad e impartición de justicia, el gobernador, Aristóteles Sandoval admitió que continúan los rezagos para que sea una realidad la autonomía en esta área.
“Así como logramos otras instancias, contralorías sociales, así como logramos intervención de otros organismos, instituciones que les han dado solidez, en ciertas instituciones hay deficiencias y rezagos que no hemos superado, uno de ellos es el tema de la Fiscalía, quiero señalar que además de la autonomía es la herramientas que hagan eficiente la Fiscalía, les doy un dato, tenemos 3.5 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, la mitad de lo que se requiere.”