![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Activan-protocolos-en-Quintana-Roo-por-sismo-en-Islas-Caiman-1160x700-1-107x70.jpeg)
Activan protocolos en Quintana Roo por sismo en Islas Caimán
GUADALAJARA, Jal., 6 de noviembre de 2016.- Todo indica que, al fin, hay luz verde para que en el Congreso del Estado de Jalisco avale la desaparición de la Comisión Tarifaria del Transporte Público en la próxima sesión de pleno programada para este martes. Pese a la resistencia de la diputada priista, Claudia Delgadillo de desaparecer dicho organismo, como lo propone el legislador de Movimiento Ciudadano, Alejandro Hermosillo González para «despolitizar» el precio del transporte y que sólo obedezca a los índices de calidad y a una tarifa justa para los usuarios.
En entrevista, el diputado comentó que se le hicieron algunos ajustes a su propuesta y de esta manera quedaron satisfechos algunos de los integrantes de la comisión de Movilidad que se pronunciaron en contra de la idea. Las modificaciones son en relación a la integración del comité encargado de validar el estudio técnico que deberá entregar el Instituto de Movilidad, ya que en un inicio solo se planteaba que fuera el Observatorio Ciudadano del Transporte quien diera el visto bueno al dictamen y ahora se sumarán otros organismos.
«Para poder caminar y que algunas fracciones que estaban inquietas, se sientan más tranquilas se integró a esta lista de las personas que validarían el estudio no solamente a un representante del Observatorio Ciudadano, sino que se integró a un representante del Consejo Económico y Social de Jalisco, nosotros propusimos que además se integrará un usuario que se inscriba en una convocatoria y que sea insaculado, una universidad representando a las demás, también estaría en esa mesa el instituto de transparencia, la Contraloría del Estado y también un representante de los transportistas», enlistó el emecista.
Hermosillo González confía en que será este mismo año cuando pueda aplicarse una tarifa de transporte basada en criterios técnicos y sociales, ya que aseveró, el estudio técnico es entregado cada año por el Instituto de Movilidad, lo único que faltaría sería la integración del comité y eso no implicaría mucho tiempo.
Manifestó que esta situación obligará a que los camiones que no cumplan con las normas técnicas de calidad en el servicio sean retirados de la circulación, y también se les retiraría la concesión del mismo.
Desde su apreciación, el dictamen del estudio técnico podría determinar un costo de alrededor de 8 pesos por pasaje, sin embargo, considera que no debe pagarse más por un servicio que no es de calidad. En este sentido, dijo que entraría la parte del gobierno del estado para subsidiar la diferencia del precio del pasaje.