
Busca Chiapas detonar ciencia y tecnología en Mesoamérica con Cinvestav
GUADALAJARA, Jal., 10 de noviembre de 2016.- Tras una maratónica sesión, se decidió finalmente aprobar la derogación de la Comisión de Tarifas del Transporte Público y crear un comité que se encargue solamente de validar el estudio técnico y social de la tarifa, sin embargo, le quitaron fuerza a la iniciativa propuesta por el diputado de Movimiento Ciudadano, Alejandro Hermosillo González.
Lo anterior, porque inicialmente se planteaba que cuando una ruta de transporte tuviera varias quejas les sería retirada la concesión, pero esta parte de la propuesta se eliminó, el legislador justificó que esto se debió a que el tricolor manifestó que debía dejarse para otro momento.
«El argumento digamos es que en este momento discutamos la forma en que se defina la tarifa y en un momento posterior podríamos definir el papel que jugarían los usuarios en la definición y permanencia de las concesiones del transporte», señaló.
Finalmente el comité de validación será presidido por el Instituto de Movilidad y estará compuesto por un representante de la CTM, uno de las cámaras empresariales, alguien de las universidades, un representante de Victimas del Transporte, un usuario, un representante del Instituto de Transparencia, la participación de la Contraloría del Estado y del Observatorio Ciudadano del Transporte.
Hermosillo González dijo que con la eliminación de la comisión tarifaria se despolitiza la imposición del costo del transporte, ya que dicha comisión estaba conformada mayoritariamente por integrantes del gobierno y transportistas.