![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Escena-del-crimen-Guardia-Nacional-Guanajuato-MA-2-107x70.jpg)
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
ZAPOPAN, Jal., 8 de febrero de 2017.-Pintura, plantación de árboles, resane de paredes y limpieza fueron algunas de las mejoras que se realizarán en los 25 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del DIF Zapopan, con participación de voluntarios y del personal de la dependencia municipal arrancaron con los trabajos de remodelación.
La intención con las mejoras es miras a la restitución de los derechos a la educación no formal, el primer Centro de Desarrollo Comunitario en rehabilitarse fue el número 10, Francisco Sarabia.
Brenda Campos Aguilera, Jefa de Habilidades y Profesionalización de DIF Zapopan, reafirmó que dentro del contexto de la restitución de los derechos, se incluye el aprovechamiento de los espacios públicos y el de la educación no formal.
“En la presente administración se busca promover más la participación ciudadana, la inclusión, el aprovechamiento de espacios públicos, una educación no formal de mayor calidad en dos vertientes, la profesionalización y el emprendimiento”, dijo.
Asimismo Campos Aguilera agregó que, DIF Zapopan ha iniciado una serie acciones integrales, desde la rehabilitación de inmuebles con el apoyo del Gobierno Municipal de Zapopan, encabezado Pablo Lemus Navarro, hasta el reequipamiento y restauración de maquinaria para beneficio de los alumnos.
“Queremos incidir más en la participación de la población, en generar fuentes de empleo, dejar de un lado el asistencialismo”, expresó la Jefa de Habilidades y Profesionalización de DIF Zapopan.
Asimismo informó que esta serie de acciones comunitarias de rehabilitación de espacios públicos, se realizarán mensualmente, las cuales comenzaron en el CDC 10 Francisco Sarabia, y se tiene programado que el próximo será el CDC 24 Miramar.
Los 25 CDC de DIF Zapopan han estado impartiendo en 7 categorías sus cursos: idiomas, educación virtual, regularización educativa, oficios, deporte, capacitación para el auto-empleo y artístico-culturales a través de 1 mil 165 talleres y con la participación de 9 mil 765 mujeres y 3 mil 923 hombres.