La fecha fue establecida en 1925, siendo presidente de la República, Plutarco Elías Calles.

Las carreteras permiten poner en contacto a consumidores y productores e impulsan el acceso de una gran variedad de productos y servicios de distintas regiones del país y de naciones vecinas al mercado, La infraestructura carretera permite contar con una plataforma logística de gran alcance. Socialmente, facilita las relaciones y permite acceder a destinos con fines recreativos y culturales, entre muchos otros.
La red carretera nacional, es la infraestructura más utilizada para el traslado de bienes y personas, dada su extensión y la gran flexibilidad de acceso que proporciona a los usuarios.
Por lo tanto, es fundamental contar con un conocimiento detallado de la infraestructura carretera y de sus enlaces con otros modos de transporte. Dicho conocimiento y su extensa difusión permite establecer las rutas más adecuadas para llegar al destino deseado.
Por otra parte, es importante difundir su descripción geográfica a través de un producto digital al alcance de las instituciones gubernamentales y de la sociedad en general.
El INEGI en coordinación con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) generaron y pusieron a disposición de todos los usuarios la versión más reciente (diciembre de 2015) del producto digital denominado Red Nacional de Caminos (RNC), declarado como Información de Interés Nacional el 6 de octubre de 2014.
RED NACIONAL DE CAMINOS (RNC)
Conforme a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG) en su artículo 26, uno de los grupos de datos geográficos que el INEGI debe generar es el denominado topográfico que considera la integración de las carreteras.
Un antecedente fundamental de ello es la carta topográfica escala 1:50 000 en la cual se integran diversos elementos como ríos, cuerpos de agua y carreteras, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DE LA RNC
- La RNC está basada en una estructura estándar internacional normada por ISO y considera los detalles de la circulación real vehicular, lo que permite establecer rutas origen-destino.
- La RNC considera las carreteras, caminos rurales, principales vialidades de las localidades urbanas, servicios de transbordador en cuerpos de agua (vías fluviales y marítimas) y sus elementos físicos restrictivos y funcionales para la circulación (número de carriles, ancho de carriles, sentido de circulación, maniobras prohibidas, pasos a desnivel, puentes y túneles, etc.). Asimismo, incluye información relacionada con otros modos de transporte y puntos de interés como aeropuertos, puertos marítimos, embarcaderos, estaciones de abastecimiento de combustible, sitios turísticos, casetas de inspección, localidades urbanas, por citar algunos.
- La estructura y conectividad entre los elementos de la RNC permite la aplicación de sistemas de ruteo; esto es, para un par origen-destino es posible obtener rutas óptimas y estadísticas relacionadas como la distancia, tiempo estimado de traslado, costo de peaje, estimación de gasto de combustible y ubicación de plazas de cobro.
VENTAJAS DE LA RNC
La estructura y detallado de la RNC así como su proceso de elaboración y publicación derivan en diversos aspectos importantes:
- Es Información declarada como de Interés Nacional
- Considerada como fuente oficial
- Elaborada en conjunto con el sector responsable (SCT e IMT)
- Integrada en un continuo nacional
- Su estructura está basada en un estándar internacional
- Disponible de forma gratuita para su descarga en el portal del INEGI
- Considerada de utilidad para los gobiernos federal, estatal y municipal, así como para la academia y público en general.
- Estructurada para distintas aplicaciones (cartografía, ruteo, análisis de distintos eventos, atención a desastres, planeación de censos, etc.)
- Se actualiza de manera constante
- Los resultados de la aplicación de ruteo consideran cómo se transita en la realidad con vehículos automotores.
- Considera la interconexión vía marítima y fluvial con transbordadores de vehículos (Ferris)
- Posibilita el ruteo a los distintos sitios de interés que han sido integrados al producto
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA RNC
Respecto al inventario de elementos, se destaca la longitud de carreteras y caminos rurales, así como la cantidad de localidades.

La RNC integra una cantidad importante de carreteras libres.
Respecto a las carreteras, se observa una cantidad considerable de kilómetros administrados por las entidades federativas.
Del total de localidades geoestadísticas que al momento forman parte de la RNC, son 4,521 las que corresponden a localidades urbanas y 23,216 las que corresponden a localidades rurales.
Por su parte, las plazas de cobro se dividen en sistema abierto, sistema cerrado, y sistema mixto. Para cada uno de ellos se tienen las siguientes cantidades.

De las estructuras resaltan los 3,663 puentes y los 184 túneles modelados conforme al estándar internacional utilizado. Además integra una capa con 13 463 puentes incorporados al Inventario Nacional de Infraestructura para el Trasporte generado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).
Fuente y graficas: INEGI