Así lo dio a conocer el director general del INEA, Mauricio López Velázquez, al destacar las actividades que se han hecho a nivel nacional para fortalecer los esfuerzos por digitalizar los contenidos con que actualmente se cuentan y a la vez actualizarlos, pues reconoció que estos están rezagados.
“Estamos haciendo esfuerzos importantes; va a ser un reto desarrollar aplicaciones porque en los teléfonos se van a poder traer los libros del INEA y los materiales didácticos con que contamos”.
A esto se sumará la integración de grupos de asesores que estarán operando a través de la aplicación de mensajería del WhatsApp y correos electrónicos en los cuales orientarán a las personas en los diferentes temas que integran los programas del INEA.
“Hoy hay más celulares que personas en México; este esquema ya está en marcha, hace un mes empezó la grabación de los primeros programas para el desarrollo de formación en línea; después de consultar tenemos una área especial en nuestro portal y todos los módulos del instituto se van a revisar.
“Tenemos que ir a otro tipo de aplicaciones que hagan más dinámico el uso de las tecnologías de la educación en favor del combate al rezago educativo en México; el próximo año termino contenidos”, declaró el director general de este sistema académico.
Además, refirió que trabajan en el desarrollo tecnológico sin precedentes para la “formación de formadores”, así como capacitadores y asesores en el modelo indígena bilingüe, en lo cual colaboran instituciones internacionales.
“Estamos trabajando con la Unesco, el Centro de Educación y la coordinación de Institutos de Educación para Adultos de Alemania; también lo vamos a tener en el desarrollo audiovisual de materiales para la formación y actualmente el instituto cuenta con sus materiales en papel y en línea”.
En este último modelo, el de línea, aseveró que cuentan con una importante y positiva demanda social y es en esta área donde seguirán trabajando y desarrollando novedades para que la telefonía celular, que actualmente cuenta con gran demanda, favorezca también la alfabetización de las personas.