![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre de 2018.- Una vez que se pidió detener la evaluación magisterial, ahora Morena va por la abrogación o anulación de toda la reforma educativa que se aprobó en este sexenio para hacer una nueva “de la mano de los maestros”.
“Vamos por la abrogación completa de la reforma educativa para construir una verdadera reforma de la mano de los maestros y la sociedad civil”, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado.
El también coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, detalló que “no se va a utilizar ni una coma” de la reforma educativa que está en marcha.
“Se va a cumplir con el compromiso de campaña ( del presidente electo Andrés Manuel López Obrador) y se va a abrogar, no va a quedar ni una coma de esa reforma educativa”, advirtió
Esta reforma, ha sido cuestionada por un sector del magisterio que se manifiesta en contra sobre todo de la evaluación magisterial a la que han calificado de “punitiva”
De hecho, Delgado confió en que antes de que termine este periodo ordinario, en diciembre próximo, se aprueben en su totalidad los 12 compromisos que hizo López Obrador en campaña, entre ellas justamente la cancelación de la reforma educativa.
Otros de los asuntos que forman parte de esos compromisos y que están enlistados para desahogarse en este periodo es la reforma legal para la creación de la Secretaría de Seguridad.
Asimismo, el Plan de Austeridad Republicana, que implicará fusionar áreas, eliminar subsecretarías, direcciones y otros organismos, así como reagrupar a servidores públicos sindicalizados.
En ese sentido, aclaró que la descentralización de secretarias de estado a diferentes estados de la República será paulatina, pero aseguró que ese proceso arrancará el próximo año.
También se alista la ley reglamentaria para aplicar en los tres poderes el Artículo 127 de la Constitución que señala que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República.
Terminar con fueros y privilegios, lo cual incluye modificar el Artículo 108 de la Constitución para agregar que puede ser juzgado el presidente en funciones por delitos de violación a las libertades electorales y por delitos de corrupción. Asimismo, suspender por completo fueros y privilegios para funcionarios públicos.
Reformar la Ley correspondiente para trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa.
Establecer en el Artículo 3o. de la Constitución, el derecho a la educación pública y gratuita en todos los niveles escolares, entre otros temas
Aclaró que la descentralización de secretarias de estado a diferentes estados de la República será paulatina, pero aseguró que ese proceso arrancará el próximo año.