![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Escena-del-crimen-Guardia-Nacional-Guanajuato-MA-2-107x70.jpg)
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
PUERTO VALLARTA, Jal., 19 de junio de 2023.- A pesar de que de manera administrativa la temporada de huracanes en el Pacífico Mexicano inició hace más de un mes (15 de mayo) actualmente no se ha presentado ningún fenómeno hidrometeorológico en las costas de Jalisco.
Sin embargo, de acuerdo a datos oficiales, se espera que se registren entre 16 a 22 ciclones tropicales en el Pacífico Mexicano, cuyos nombres serán Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, José, Katia, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney.
De los 16 a 22 fenómenos hidrometeorológicos que podrían presentarse en el Pacífico Mexicano: de 9 a 11 serían categoría tormentas tropicales; de 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2 en la escala Safir-Simpson; de 3 a 5 categoría 3 a 5, es decir, huracanes muy grandes y altamente peligrosos.
En ese sentido, es de suma importancia saber qué hacer antes, durante y después de un huracán.
Antes, se recomienda platicar con familiares, vecinos y amigos para organizar un plan de Protección Civil. Reparar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores, así como conocer e identificar los refugios temporales.
Infórmese por qué medio recibirá mensajes de emergencia y tenga a la mano botiquín e instructivo de primeros auxilios, radio y linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración, documentos importantes como: actas de nacimiento, matrimonio, títulos de propiedad etc; guárdelos en bolsas de plástico, dentro de una mochila que le deje moverse con facilidad.
Durante el huracán, se recomienda conservar la calma, tranquilizar a sus familiares, pues una persona alterada puede cometer muchos errores. Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones.
Asimismo, desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica, cierre las llaves de gas y agua; manténgase alejado de puertas y ventanas; no prenda velas ni veladoras y use lámparas de pilas.
Después del huracán se recomienda conserve la calma, seguir las instrucciones de las autoridades; reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia; cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada que esté crudo, ni de dudosa procedencia. Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar, use zapatos cerrados.
Minuciosamente revise su vivienda para cerciorarse de que no hay peligro. Si no sufrió daños, permanezca ahí. Antes de conectar sus aparatos eléctricos, cerciórese de que estén secos.