Nuevamente el Ejecutivo federal hará una gira por el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, para certificar certifica los conocimientos de personas mayores de 15 años con rezago educativo, en educación primaria y/o secundaria, que han sido adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral.
En lo que va de la presente Administración Pública Federal, se ha logrado certificar la educación básica de 3.5 millones de personas adultas, de acuerdo a Información de la Presidencia de la República, incluyendo un millón 68 mil 960 del PEC, (125 por ciento de la meta) y 432 mil del Programa Regular.
Este nuevo modelo de acreditación comenzó formalmente el 4 de abril de 2016 con el objetivo de abatir el rezago educativo para que los adultos puedan acceder a mejores trabajos formales en el mercado laboral, a través de la acreditación de los saberes conceptuales formales, informales y no formales, con base en un portafolio de evidencias.
Lo novedoso de la certificación es que se realiza en tiempos más cortos que los modelos tradicionales del INEA y con la misma rigurosidad pedagógica.
El PEC funciona con la coordinación entre los 26 Institutos Estatales de Educación para Adultos y las seis delegaciones del INEA; cuenta con el apoyo de los gobiernos estatales, SedesoL, Red de Indesol y ANUIES, entre otros.