Redacción/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 10 de junio de 2016.- Colima tiene asignados para este año 282 millones 779 mil pesos para aplicarlos en este año a través del Programa Escuelas al CIEN, cifra con la que se supera lo presupuestado para el 2015 en más del 80 por ciento, cuando se destinaron 33 millones 261 mil pesos.
Durante la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Colimense de Infraestructura Física Educativa (Incoifed), presidida por el titular de la Secretaría de Educación, Óscar Javier Hernández Rosas, el director general del Instituto, Heliodoro Langarica Muñoz, informó destacó que será un total de 140 escuelas, las que se beneficiarán con la construcción de aulas didácticas, módulos sanitarios, desayunadores, canchas techadas y laboratorios, entre otras acciones.
Detalló que en el año 2015 se plantearon acciones para sólo 25 planteles escolares, por lo que el incremento beneficiará a más planteles escolares de los diez municipios de la entidad.
Asimismo, en la reunión, se aprobó el Programa General de Obra 2016 y se acordaron estrategias para acelerar la ejecución de las construcciones, además se atendieron los planteamientos de los dirigentes de las Secciones 6 y 39, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Héctor Prisciliano González Aguilar y Heriberto
Valladares Ochoa, respectivamente. para mejorar las condiciones físicas de los planteles.
En su intervención, el secretario de Educación, Oscar Javier Hernández Rosas, instruyó al director general del INCOIFED para que fortalezca las medidas de seguridad, con la finalidad de aislar las áreas en construcción de las escuelas.
La décima cuarta sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Incoifed fue clausurada por el delegado de la SEP en Colima, Miguel Ángel Aguayo López, sesión en la que estuvieron presentes el coordinador regional de Programas del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), José Concepción Escutia Porcayo; el director General de la Secretaría General de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez; Susano Madrid Ortiz, director de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas; Melchor Ursúa Quiroz, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, y Julio Magaña.