
Detienen a Daniela Miruvska, exmiss y exfuncionaria de Edomex
GUADALAJARA, Jal., 15 febrero 2017.- A casi cuatro meses de haber avalado la ley de Hospitalidad a los Migrantes en el pleno del Congreso del Estado de Jalisco, y tras haber sido declarada como “inconstitucional” por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque en uno de sus artículos se obliga a los migrantes la credencialización, ahora los legisladores tuvieron que corregir la plana y hacer las modificaciones correspondientes a la ley para evitar que se presente en un futuro una controversia constitucional.
El diputado promotor de esta iniciativa, Pedro Kumamoto Aguilar explicó que se generó una ambigüedad en el tema de la credencialización, ya que el hecho de que fuese una obligación violentaba el derecho de los migrantes a tener que decidir sobre su situación migratoria de paso por el estado, mismo ajuste que el diputado, aseguró ya se presentó.
“Lo quiero dejar muy claro, lo único que pasaría que se dejaría sin efecto es una porción específica de la ley, es decir, solamente el artículo cuarto específicamente en la parte en donde hay una disputa sobre sí esa ambigüedad genera una obligación o un derecho que nosotros estamos planteando en este momento es que se dejaría sin efecto esa porción, pero todos los demás derechos que se han reconocido no se eliminan ni se cambian. Al contrario, lo que les diría, es que nos da más certidumbre en donde se tienen que cambiar o modificar esta propuesta de iniciativa”, aclaró y aseguró que no invalida la ley por completo, sino sólo un artículo.
Kumamoto Aguilar señaló que el grupo de protección a migrantes, FM4 Paso libre plantea que pueda existir esta información estadística como una forma para que el gobierno del estado se responsabilice por las vidas de las personas que entran en territorio estatal, lo que significa que debe garantizarles la certeza de sus derechos humanos y seguridad en todo su paso, no obstante, indicó que la credencialización debe ser voluntaria y no obligatoria.
“Insisto esta información sería completamente voluntaria. Si tú eres migrante y quieres dar esa información para tener un registro para que tu familia te vaya siguiendo la pista, adelante. Si tú eres un migrante y decides que no quieres entregar la información ni quieres una credencial, ni absolutamente nada, las autoridades estarán obligadas a no solicitarte ninguno de esos documentos, ni obligarte a que te empadrones u obligarte a que tengas que dar tus datos, eso es muy importante”, puntualizó.
Según dijo esta situación la manifestaron desde un inicio, pero los priistas condicionaron que debería pasar como una obligación para poder ser aprobada, y ahora por esa ambigüedad, deberán ceder y acatar la disposición de la Corte.