
Arranca Sheinbaum Plan Purépecha con 500 mdp y un millón de estufas
GUADALAJARA, Jal., 29 de noviembre de 2016.-El Consejo de la Judicatura se fue por lo grande y tras argumentar la crisis financiera que atraviesa este órgano perteneciente al Poder Judicial, los consejeros pidieron a los diferentes coordinadores de las bancadas parlamentarias 458 millones de pesos más para el siguiente ejercicio presupuestal. De acuerdo a lo expuesto por los integrantes de la Judicatura en esta cantidad ya se incluye los 160 millones que no se les entregó en este año.
No obstante, con esta cifra su presupuesto de egresos 2017 llegaría a mil 192 millones de pesos, el actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Félix Padilla lidero esta reunión con los legisladores y tras parecerle poca la cantidad solicitada, y aprovechando la reunión pidió 51 millones más para el Poder Judicial; para el pago de laudos dijo se destinarían 16 millones y los 35 restantes garantizarían que sus compañeros al jubilarse puedan obtener su haber del retiro.
“El próximo año se avecina, como ya se ha anunciado los recortes presupuestales pero creo que en el tema de justicia no debe existir jamás un recorte, porque un estado con justicia se vive en paz. Un estado que es diezmado en su economía para dar demanda al tema de justicia nos veremos con demandas, por ello, agradezco su sensibilidad señores diputados para que atiendan y entiendan que necesitamos una ampliación urgente”, manifestó Padilla.
Expuso también que se requiere la ampliación de algunas salas para atender los juicios en materia familiar, mercantil, y la sala especializada en narcomenudeo y en ejecución de penas, así como la instalación de una sala unitaria regional.
En tanto que la consejera, Leticia Leal Moya expresó que el presupuesto propuesto por el Ejecutivo está por debajo a la inflación, cuando mínimo debería crecer lo correspondiente al 3.1% por lo que espera que se considere la situación en la que se encuentra este poder, para que no sea menor al presupuesto de este año
Asimismo reiteraron la necesidad de que regrese la autonomía presupuestal de este poder a través de la hacienda judicial, para que los legisladores lo consideren ahora con la reforma al Poder Judicial.