![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/prepa-107x70.jpeg)
Estudiante de 63 años concluye prepa abierta en Guerrero
GUADALAJARA, JAL., 08 de mayo de 2019.- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y particular en los artículos no reservados con mayoría calificada de las dos terceras partes, con 396 votos a favor, 68 en contra y una abstención, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia Educativa.
El dictamen que se aprobó luego de casi cuatro horas de discusión durante la segunda sesión extraordinaria de este miércoles, tuvo algunas modificaciones que no alteran el fondo de lo ya avalado anteriormente, «pero sí ayudan a generar un consenso más amplio y contribuyen a mejorar la redacción de los artículos», dijo la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal.
Entre las modificaciones destacan que en el párrafo noveno se agregó las palabras «sean idóneos» para quedar así: el Estado garantizará que los materiales, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean idóneos y contribuyan a los fines de la educación.
En el décimo primero se incorporó la enseñanza de las matemáticas, la lectoescritura, la literacidad, la educación sexual y reproductiva a los planes y programas de estudio.
Mientras que, en el 11 transitorio se agregó la obligación para que el Ejecutivo federal, en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de la entrada en vigor de las disposiciones, defina una Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, que establecerá acciones para su fortalecimiento.
En el 14 transitorio se estableció que la Cámara de Diputados, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobará los recursos necesarios para dar cumplimiento en lo establecido en la fracción V del artículo 3 respecto a ciencia, innovación y tecnología.
Para el 15 transitorio, se realizaron ajustes a la redacción para el financiamiento de la educación superior y que se pueda cumplir su obligatoriedad, por lo que a este artículo sólo se agregó el término: –de igual forma– se establecerá un fondo federal especial que asegure a largo plazo los recursos económicos crecientes para la prestación de estos servicios y la plurianualidad en la infraestructura.
En lo que respecta al artículo 16, llamado el transitorio maldito, parece que se santificó pues se precisó que, los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se regirán por el artículo 123 constitucional, Apartado B; con fundamento en este decreto, la admisión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y se agregó: “prevaleciendo siempre la rectoría del Estado”.
En un día fuera de lo común, la Cámara de Diputados celebró tres sesiones, la primera de Congreso General, para enseguida llamar a la primera sesión extraordinaria la cual se fue a receso a los seis minutos de haber iniciado, esto con el objetivo de esperar el dictamen sobre la reforma educativa que se realizaría en las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales.
La sesión se reanudó seis horas después, pasadas las 17 horas, donde se dio cuenta al Pleno sobre la declaratoria de publicidad del dictamen recibido de las comisiones; enseguida, la presidenta en funciones de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, levantó la sesión y citó a la segunda sesión extraordinaria la cual dio inicio cerca de las 17:30 horas.
Así fue como cerca de las 21:15 horas quedó aprobada la Reforma Educativa e inició la discusión de 30 reservas por parte de 20 oradores, la mayoría del grupo parlamentario del PAN.
Durante la discusión en lo general, se presentaron protestas tibias de los legisladores panistas, quienes acusaron de violación en el proceso legislativo para discutir esta reforma.
Señalaron la urgencia del grupo mayoritario por sacar adelante esta reforma para beneficiar a la ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, a quien, aseguraron, le quiere regalar de 15 de mayo la dirigencia del sindicato; además de querer aprobarla antes de que inicie la siguiente etapa de evaluaciones.
Solo algunas fotos y carteles subieron a tribuna, pero contrario a otras ocasiones, no hubo mayores alegatos ni discusiones y al final todo quedó en expresarlo por medio de las reservas, las cuales, se prevé, que tal vez no sea aceptada ninguna.