
No hay daños ni alerta de tsunami en Quintana Roo
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de septiembre de 2022.- A ocho años de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, lo que está juego es el derecho a la verdad y el derecho a la justicia y el futuro de México en esos temas, refirió Carlos Beristain, integrante del Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI).
Al presentar los resultados del tercer informe de Ayotzinapa elaborado por este organismo, Beristain consideró que la politización del caso y el señalamiento de que los familiares deben asumir la verdad solo conduce a revictimización de los padres y madres de los desaparecidos.
“En el momento actual se juega mucho, no solo para el caso y para los familiares, hay momentos históricos en los que de un sí o un no depende de lo que vaya a pasar en un caso o una historia y a veces en las nuevas generaciones. Eso es lo que se juega hoy en México no solo es un tema procesal o del manejo de unos archivos o declaraciones.
La nota completa en Quadratín México